.
FINANZAS

Compañías filiales llevan a Grupo Sura a aumentar sus utilidades en 230,4%

jueves, 25 de abril de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

Durante el primer trimestre de 2013, Grupo Sura presentó un resultado neto de $287.259 millones (US$157 millones), aumentando un 230,4% al comparar con el trimestre anterior y 61.2% en relación con el mismo periodo de 2012.

Estos resultados se obtienen gracias al buen desempeño de las compañías filiales que aportaron vía método de participaciones $131.341 millones, creciendo 230,6% si se compara con el cuarto trimestre de 2012 y 94,4% con igual periodo de 2012.

Adicionalmente, es significativo el crecimiento del 26,1% de los ingresos vía dividendos $84.484 millones y la utilidad generada por la venta del 7,51% de participación en AFP Protección por $99.177 millones generando un impacto positivo en los resultados de la Holding.

En cuanto al pasivo corriente de la compañía, se observa un aumento del 36.5% explicado por los dividendos decretados por Grupo Sura para sus accionistas y el incremento en los ingresos recibidos por anticipado provenientes de los dividendos decretados por compañías del portafolio los cuales irán disminuyendo en la medida que se van causando en el estado de resultados.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 23/04/2025

Superfinanciera aprobó compra de acciones del Banco W por Fundación Grupo Social

Este es el primer paso que consolida los requisitos legales necesarios para hacer la transacción que se concretará en los próximos días

Bancos 24/04/2025

Nu México obtiene licencia bancaria y se prepara para ampliar su oferta financiera

Desde su llegada a México, el banco ha alcanzado más de 10 millones de usuarios y reporta una inversión superior a US$1.400 millones

Bancos 25/04/2025

El gasto con tarjetas subió 17,9% en marzo, jalonado por el consumo en los hogares

Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses