.
FINANZAS

Colombia va en el camino correcto para mejorar su nota

viernes, 15 de marzo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ernesto Rodríguez

Colombia y México están en la dirección correcta para que la agencia Standard & Poor’s mejore su calificación soberana, aunque todavía necesita un poco más de tiempo, dijo a Reuters el director de deuda y finanzas públicas para América Latina de la firma, Roberto Sifón.

“Para crecer a la nueva categoría toma un poco de tiempo”, dijo Sifón, al margen de la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Los dos se están moviendo en la dirección correcta”, agregó.

En el caso de Colombia, el costo del crédito ha venido bajando para enfrentar un crecimiento más débil y el fortalecimiento de su moneda. “No he visto algún retroceso desde que pusimos su perspectiva en positivo”, dijo Sifón sobre Colombia.

“De hecho, fue la continuación de las políticas que vimos en el pasado lo que nos llevó a llevar su perspectiva a positiva”, agregó.

En cuanto a México, para el cual S&P revisó su perspectiva a positiva, la calificadora todavía espera evidencias de que las reformas estructurales que podrían llegar al Congreso este año mejoren su posición fiscal y reduzcan su dependencia de los ingresos petroleros.

Esta posición resalta frente a las afirmaciones de esta semana de la agencia Moody´s, según las cuales los aumentos en las notas soberanas en América Latina están llegando a su fin y prevé que el panorama crediticio se mantenga en la región este año. La agencia destacó que los riesgos externos han disminuido en los últimos tiempos teniendo mayor capacidad para evitar choques.

La mejora en las notas
La mejora en las calificaciones de los paises emergentes ha llevado que la inversión de las reservas internacionales ya no se haga en países del primer mundo y se están buscando alternativas para hacerlo en economías que brinden mejores alternativas en seguridad, rentabilidad y liquidez. Juan Camilo Alfaro, director de riesgos de la (Flar), asegura que esto ha generado que los criterios de inversión tradicionales, de preservación de capital, inversión de corta duración y concentración en riesgo en economías de calificación AAA, haya tenido que replantearse, buscando ahora nuevas estrategias que permitan mejorar las condiciones de inversión. Pese a las mejoras en las economías emergentes, los expertos señalan que aún no existen herramientas de inversión suficientes para hacerlo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 16/01/2025 Banco Popular incluye nuevos beneficios para sus cuentas de nómina y de pensión

Entre las medidas anunciadas por la entidad están las de cero costos ocultos y transacciones 100% gratuitas para romper barreras al acceso al sistema financiero

Bancos 15/01/2025 Algunos candidatos que suenan para ocupar la presidencia de Bancóldex

En el sonajero están figuras como Javier Cuéllar, presidente del FNG y Piedad Muñoz, exrepresentante legal del Grupo Bicentenario

Laboral 16/01/2025 Todo lo que debe saber para realizar con éxito el proceso de selección de una Accai

María Lorena Botero, en un formato especial de LR llamado ‘Preguntatón’, respondió más de 10 preguntas hechas por la audiencia sobre el proceso de selección de una Accai