.
FINANZAS

Colombia por buen camino en la lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo

jueves, 27 de diciembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

LR

Tras estar por siete años en el grupo de los países en seguimiento intensificado en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, el país logra salir de este proceso, lo cual es un reconocimiento a la labor del país en la lucha contra estos dos grandes delitos.

En el grupo de seguimiento están los países que muestran un cumplimiento no adecuado de los estándares internacionales más importantes en la materia , conocido como  "Las 40 recomendaciones Anti-avado de activos y Contra la Financiación del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva"

Junto a Colombia, otro países que salieron del seguimiento intensificado fueron Argentina y Paraguay, siendo estos los tres primeros países Latinoamericanos en salir de esta lista.

El Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD) quienes realizaron el estudio a Colombia y al cual pertenecen países como Argentina, Brasil Chile, Bolivia, Perú y el más reciente, Cuba, fue creado en el año 2000 para coordinar las acciones regionales y mejorar las políticas nacionales relevantes en mecanismo de cooperación.

Gafisud y La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) destacaron la operación de Colombia desde el año 2008 en el tema de lavado de activos y la financiación del terrorismo y lo "saca" del seguimiento intensificado, lo cual demuestra que el país cuenta con grandes mecanismos adecuados para implementarlos a niveles internacionales.

"Este resultado pisitivo evidencia el trabajo conjunto, el interés de las entidades del Estado colombiano y el compromiso del presidente Juan Manuel Santos en mejorar continuamente el sistema nacional ALA/CFT, así como el liderazgo del país a nivel regional en al lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo" dijo Luis Edmundo Suárez, director de UIAF.

El total de dinero lavado en Colombia es de $18 billones y de US$ 1.600 billones en todo el mundo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 11/07/2025

“Queremos ser un puente real de inclusión financiera para todos los colombianos”

Carmen Elisa Gómez, gerente de la fintech Sumas, explicó cómo la compañía impulsa la inclusión financiera con crédito digital y más de cuatro millones de usuarios

Bolsas 14/07/2025

Oro alcanzó máximo de tres semanas de US$3.368 ante la demanda de activos de refugio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aranceles a su vecino de México y a la Unión Europea, una de sus socios más importantres

Laboral 11/07/2025

Estos son los desafíos que enfrentan los fondos generacionales en América Latina

La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, Fiap, identificó siete retos a la hora de implementar este mecanismo