MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Adelanto de Nomina de la entidad estará disponible para que los clientes lo usen cuando lo necesiten a través de la Banca Virtual
Banco de Bogotá compartió que ahora se podrá solicitar adelantos de su pago de nómina, es decir que los clientes de la entidad tendrán la posibilidad de adelantar parte de su salario en el momento que lo necesiten.
Esto tiene como objetivo aliviar dificultades en el flujo de caja de los clientes, ya que permite acceder a un capital determinado del pago que recibe el trabajador previamente.
Sobre esto, Alejandro Esguerra Director de Estrategia Digital del Banco de Bogotá, dijo que “nuestras fortalezas digitales nos han permitido lanzar ágilmente nuevos productos para apoyar a los colombianos a aliviar sus flujos de caja. El Adelanto de Nomina del Banco de Bogotá estará disponible para que los clientes lo usen cuando lo necesiten a través de nuestra Banca Virtual”.
¿Cómo se activa el servicio?
Se debe en la Banca Virtual www.bancodebogota.com. En este sitio, el cliente definirá el cupo que requiere, el cual es proporcional a sus ingresos. Luego de completar dicho paso, los recursos serán abonados inmediatamente a su cuenta de nómina.
El cupo que se defina previamente siempre estará disponible y no tendrá cobro de cuota de manejo mensual, se cobrará una comisión únicamente en el mes que se utilice el servicio. "El pago se descontará de manera automática en el momento en que la nómina es consignada, evitándole al cliente procedimientos adicionales al momento de cancelar su obligación", detalló la entidad.
Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023
Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%
Los aportes a esas cuentas se harán cuando la ley entre en vigencia (el 1 de julio de 2025), sobre los ingresos de los trabajadores que excedan el umbral, que para 2025 es de $3,2 millones mensuales