.
Después de tres intentos, Supersociedades admitió reorganización de Credivalores
BANCOS

Capítulo 11 de Ley de Quiebras no pudo salvar a Credivalores, que irá a liquidación

martes, 27 de mayo de 2025

Después de tres intentos, Supersociedades admitió reorganización de Credivalores

Foto: Gráfico LR

De acuerdo con un reporte de la firma Redd Intelligence, los acreedores y un posible administrador concursal podrían recurrir a la vía judicial

La entidad Credivalores irá a un proceso de liquidación, luego de que no pudiera completar su salvamento ante el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.

Así lo aseguró un reporte de investigación elaborado por Redd Intelligence que cita a tres fuentes familiarizadas con las investigaciones.

De acuerdo con el informe, había una reunión prevista para el martes 13 de mayo, pero se aplazó para el día 22 de este mes, según documentos judiciales, no obstante, no se conoce si realimente se realizó el encuentro.

Según la primera fuente del informe, los acreedores y un posible administrador concursal podrían emprender acciones judiciales. Mientras que para una segunda fuente, la liquidación no es la única opción.

Una tercera fuente citada por la investigación "expresó dudas" sobre el importe que se podría recuperar en caso de que este caso se resuelva con un litigio.

"La empresa dejó de originar préstamos cuando fue incapaz de obtener nueva financiación hace unos dos años, y ha estado quemando efectivo desde entonces, dijo la tercera fuente", señalaron en la nota del medio de comunicación.

Vale recordar que Credivalores ha estado en un proceso de reestructuración de este mecanismo especial y también bajo la jurisdicción colombiana desde 2024.

"Un plan de reorganización que los acreedores aprobaron en el proceso de EE.UU. nunca entró en vigor, porque la empresa no pudo emitir nuevos bonos en agosto de 2024, como también se informó", mencionó el reporte.

Según las cifras presentadas por la investigación de Redd Intelligence, tiene US$210,8 millones en circulación en su bono a 8,875% con vencimiento en 2025. “Una posible fuente de recuperación sería perseguir a los accionistas de Credivalores, que son los inversores con sede en EE.UU. y Canadá GDA Luma, Gramercy y Acon, dijo la primera fuente”, puntualizó el reporte.

“Esos mismos tres fondos norteamericanos, junto con Crediholding, asociado con el fundador de Credivalores, David Seinjet, poseen el 100% de las acciones de Finanza Inversiones, según los documentos presentados en el procedimiento colombiano” señaló el informe.

El texto también cita que este último holding posee 94,5% de un banco llamado Ban100, según los documentos. "Seinjet también fundó el banco, que antes se llamaba CrediFinanciera. Durante años, Credivalores vendió carteras de crédito al banco en lo que el prestamista no bancario dijo que era una relación en condiciones de igualdad", puntualizó.

El informe recordó también que Credivalores vendió carteras de crédito al banco en lo que "el prestamista no bancario dijo que era una relación en condiciones de independencia mutua".

Los investigadores mencionó que los accionistas no respondieron solicitudes de comentario. Gramercy, accionsta mayoritario, declinó hacer comentarios, mientras Acon y GDA Luma no respondieron a los correos electrónicos.

El proceso en la Supersociedades

El proceso ante la Superintendencia de Sociedades se determinó el pasado 17 de diciembre por medio del auto 2024-01-914635 del 12 de diciembre.

El superintendente de sociedades, Billy Escobar, comentó que Credivalores sigue realizando esfuerzos para cumplir con sus compromisos de servicios financieros mientras renegocia sus obligaciones. “Esta manifestación se hace en el entendido que, el proceso concursal de reorganización constituye una herramienta clave para la reactivación económica del país, al facilitar el salvamento y la reestructuración de empresas en dificultades”, dijo en su momento.

El primer intento lo realizaron el 30 de agosto, después de que el Fondo Nacional de Garantías, FNG, confirmó que Credivalores incumplió el pago de bonos por $95.940 millones; sin embargo, desde hace meses, la entidad financiera había advertido que el impago era inminente.

Luego de ello, el segundo intento de solicitud de reorganización fue rechazado el 1 de noviembre, y fue hasta este 12 de diciembre que se aceptó la nueva solicitud.

Causas de la reorganización en Colombia

Credivalores resaltó que su crisis económica se debió a los altos costos de su restructuración en Estados Unidos, la dificultad de acceso a fuentes de fondeo y la poca posibilidad de renegociar obligaciones con acreedores públicos y privados.

“Desde la Super nos encontramos atentos para asumir de manera pronta y eficaz los procesos de insolvencia con el objeto de garantizar que las empresas sigan generando empleo y dinamizando la economía”, concluyó el superintendente.

Y es que, en agosto de este año, la entidad financiera pidió acogerse a un proceso de reorganización de deudas por $1,6 billones, con el objetivo de completar la reestructuración de sus pasivos, fortalecer su estabilidad financiera y asegurar la continuidad de sus operaciones.

Esto, luego de incumplir el pago a los bonistas por $95.940 millones, razón por la que el FNG cumplió con la garantía de 70% de dicho valor, es decir, $67.158 millones, pero frente al restante no había claridad de cómo se pagaría.

En su momento, Juan Pablo Liévano, exsuperintendente de Sociedades, explicó que “el Fondo Nacional de Garantías se hace parte de la reorganización, por lo que pagó, conforme a la garantía, y los acreedores también, por el monto no cubierto por el Fondo”.

Conozca los inicios de Credivalores como empresa de financiamiento

La empresa fue fundada en 2003 en la ciudad de Cali y se especializa en la concesión de créditos de consumo, utilizando tanto recursos propios como fondos obtenidos mediante mecanismos de financiamiento, incluyendo créditos de libranza autorizados por la legislación vigente. Su operación tiene alcance nacional, con presencia en ciudades como Armenia, Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar. Además, cuenta con un equipo de 114 trabajadores directos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 19/06/2025

Acción preferencial del Grupo Sura ingresó al índice Ftse4good y operará desde el viernes

La serie de índices Ftse4good está diseñada para medir el desempeño de compañías emisoras que, además de unos criterios de bursatilidad, cuentan con buenas prácticas de gestión

Bolsas 19/06/2025

Acción de Ecopetrol alcanzó $2.000 en la BVC, cifra que no se registraba desde abril

Mientras tanto, el ADR de Ecopetrol repuntó hasta US$9,9 por título, un valor impulsado por la escalada de violencia entre Irán e Israel

Bolsas 18/06/2025

La Preferencial de Davivienda es la acción más atractiva por los analistas para junio

En tercer lugar, se encuentra la acción preferencial del Grupo Cibest, el Grupo Energía de Bogotá, GEB, y Celsia, con 25% de los encuestados cada una