MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con información recogida por la plataforma Set-Fx, el dólar alcanzó un precio promedio de $2.988,12, lo que representó una subida de $15,68 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.972,44.
La divisa abrió la jornada con un precio de $2.975 y su cierre fue de $2.994,10. También, llegó a un precio mínimo de $2.970 y alcanzó un máximo de $2.998,70. Además, se negociaron un total de US$1.007 millones en 2.046 transacciones.
Según Felipe Pinzón, jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa, en la jornada de ayer el dólar avanzó luego de que la contratación en el sector privado en EE.UU. subiera en febrero lo que subraya la fortaleza de la economía norteamericana y aumenta las expectativas de que la Reserva Federal incremente sus tipos de interés en su reunión de la próxima semana.
“La tasa de cambio local se depreció debido al retroceso del precio internacional del petróleo”, indicó Pinzón.
Y es que según información recogida por Bloomberg, el referencial estadounidense WTI cayó 5,38% al cerrar en US$50,28 el barril, su nivel más bajo en tres meses. Por su parte, el europeo Brent terminó la jornada en US$53,11, lo que representa una caída de 5% respecto a la jornada anterior.
En total, se dio un incremento de 8,2 millones de barriles en las reservas de Estados Unidos, lo que representa casi cuatro veces más de lo que estaba esperando el mercado.
Analistas prevén que el Banco de la República continúe con el ciclo de recorte de tipos, aunque se le presentan escenarios retadores
Entre las medidas anunciadas por la entidad están las de cero costos ocultos y transacciones 100% gratuitas para romper barreras al acceso al sistema financiero
Con un dólar en el rango de $4.300 y $4.400, las compras tasadas en divisa extranjera se vuelven más costosas. expertos entregaron consejos para cuidar el bolsillo