MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En segundo lugar, se ubicó el preferencial de Corficolombiana, cuyo precio aumentó 3,29% a $22.000 y completó este podio el título de Terpel, que aumentó 2,50% a $12.300.
Respecto a las que experimentaron las mayores caídas, destaca la acción de Cemex Latam Holdings, que tuvo el descenso más fuerte de la jornada con un retroceso de 1,12% a $10.600. Le siguió el título del Grupo Aval, que cayó 0,85% a $1.165. Y en tercer lugar se encuentra el de Canacol Energy, cuyo precio retrocedió 0,81% y hoy empezará negociaciones a $8.580.
También, la especie con el volumen más alto de negociación fue el preferencial de Bancolombia, que movió $14.925,09 millones; seguida de la acción de esta misma entidad bancaria, con $12.022,16 millones; y cierra este ranking el papel de Corficolombiana, con $10.603,48 millones.
De este modo, el índice de capitalización de la Bolsa de Valores de Colombia, el Colcap, cerró el jueves en 1.369,88 unidades, lo que representó un alza de 0,39% frente a la jornada anterior. Por tanto, en lo corrido del año, el principal indicador bursátil del parqué colombiano registra una variación positiva de 1,35%.
En cuanto al índice de liquidez Colsc, este subió 0,60% a 955,21 unidades, y el Colir subió 0,39% a 874,19 unidades. Finalmente, se negociaron $117.619,47 millones en 2.184 operaciones.
((Lea: Nutresa y Grupo Sura, los títulos con mejor desempeño del día en la BVC))
Los analistas explican el comportamiento de la usura en relación con la inflación, las decisiones del Banco de la República y la reactivación económica del país
De acuerdo con los analistas PF Sura, Mineros y Bancolombia son las que más han generado rentabilidades para estos primeros cuatro meses
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba 0,25%, a 99,28 unidades, tras ceder 0,58% en la víspera