.
FINANZAS

Bolsas de Europa se disparan por posible anuncio del BCE

martes, 23 de abril de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Con sólidos avances concluyó la jornada de martes para las principales bolsas de Europa, principalmente impulsadas por positivos resultados corporativos y por un sondeo alemán que arrojó la posibilidad de recortes de la tasa de interés por parte del Banco Central Europeo.

En este contexto, el CAC de París anotó un avance de 3,58%, su mayor variación diaria desde el 3 de agosto de 2012; mientras que el DAX de Frankfurt subió 2,41% y logró su mayor alza en una sesió desde el 19 de noviembre del año pasado.

El FTSE de Londres, por su parte, anotó un alza de 2% y el IBEX registró un sólido avance de 3,26%, en su tercera mejor sesión del año.

El FTSE de Milán, en tanto, creció 2,93%.

Los avances se produjeron pese a que poco después de la apertura de los mercados en el Viejo Continente, se conocía que el índice PMI manufacturero alemán cayó a mínimos de diciembre, por debajo de los 50 puntos, lo que llevaba al DAX germano a cotizar en terreno negativo.

Según Expansión, sin embargo, la debilidad de la economía germana avivó las expectativas de un recorte de tipos por parte del BCE y de que la Comisión Europea suavice las políticas de austeridad, o al menos que apoye el crecimiento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Automotor 21/01/2025 Entre $117.900 y $1,6 millones, estos son los precios establecidos para el Soat en 2025

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, los vehículos familiares, de menos de 1.500 c.c. y de 10 años, deberán pagar $445.300

Bancos 20/01/2025 Emisión de deuda corporativa mejoró en 2024 por reducción de tasas y la inflación

Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023

Bancos 21/01/2025 Asobancaria proyecta que la cartera crecerá 3,3% este 2025 liderado por la vivienda

Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%