.
FINANZAS

Ben Bernanke defendió política de estímulos que sigue la Fed

martes, 26 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, defendió enérgicamente ante el Congreso los estímulos monetarios del banco central, lo que alivió las preocupaciones del mercado financiero sobre un posible abandono prematuro al programa de compras de bonos.

El presidente de la Fed también instó a los legisladores a evitar los fuertes recortes del gasto que entrarán en vigor el viernes, advirtiendo que si esto se suma a la anterior alza de impuestos, creará “significativos vientos en contra” para la recuperación económica de Estados Unidos.

Bernanke dijo que las autoridades de la Fed son conscientes de los potenciales riesgos de su apoyo extraordinario a la mayor economía del mundo, entre ellos la posibilidad de que la gente pierda la confianza en la capacidad del banco central para desarmar suavemente su estímulo o el efecto potencialmente desestabilizador de las tasas bajas en mercados clave.

Sin embargo, agregó que esto no se vislumbra por el momento y que el banco central estadounidense cuenta con todas las herramientas que necesita para retirar su apoyo monetario en el momento oportuno.

“Hasta este punto, no vemos que los costos potenciales de una mayor toma de riesgos en algunos mercados financieros superen los beneficios de promover una recuperación económica más enérgica y una creación de empleo más rápida”, declaró Bernanke a la Comisión Bancaria.

En respuesta a la crisis financiera y profunda recesión del 2007-2009, la Fed no sólo bajó la tasa de interés oficial a cero, sino que también compró más de US$2,5 billones en deuda hipotecaria y del Tesoro para reducir las tasas de interés a largo plazo y estimular las inversiones.

Las minutas de la reunión de la Fed del 29 y 30 de enero, divulgadas la semana pasada, mostraron que varios integrantes creen que los riesgos potenciales presentados por el programa de compras de bonos podrían justificar su reducción o finalización antes de que se aceleren las contrataciones.

Sin embargo, varios otros opinaron que existe un peligro de terminar con el programa de compra de bonos en forma prematura.

Bernanke pareció estar en este último grupo. “Los beneficios de las compras de activos y una la política expansiva más generalmente, son claros”, afirmó, citando mejoras en los sectores inmobiliario y automotriz, que atribuyó en parte a los estímulos de la Fed.

“No hay un enfoque libre de riesgos para esta situación. El riego de no hacer nada también es severo. Por eso, estamos tratando de equilibrar esto como mejor podemos”, agregó el presidente de la Fed.

La Fed está comprando actualmente US$85.000 millones mensuales en bonos y ha dicho que planea seguir comprando activos hasta que vea una mejoría sustancial en el panorama para el mercado laboral.

No hay que olvidar que la economía estadounidense se frenó con fuerza en el cuarto trimestre del 2012, pero en general se pronostica que crezca alrededor de un 2% o más este año. El desempleo se ha mantenido elevado y registró una lectura de un 7,9% en enero.

La opinión

Peter Cardillo
Economista jefe de mercado de Rockwell Global Capital

“Lo que Bernanke está diciendo con su discurso indica claramente que no habrá una reversión en el corto plazo en el programa de estímulo que lleva a cabo la Fed”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 05/12/2023 Nuam exchange utilizará la tecnología de Nasdaq para su plataforma de mercado

Se trata de la plataforma única de mercado de capitales para la negociación de renta variable que implementará la nueva bolsa

Bolsas 04/12/2023 Cementos Argos lanza nueva oferta de readquisición en medio de su programa Sprint

Según detalló la compañía, la oferta contempla una recompra de las especies ordinarias por hasta $33.124 millones

Bancos 05/12/2023 “Superamos los 225.000 clientes este año, pero esperamos llegar a un millón en 2024"

Ignacio Giraldo lleva un poco más de un mes como nuevo CEO de RappiPay y habló de las apuestas de crecimiento para el próximo año