MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta alianza entre Bbva y Ara, fue firmada en 2024
Bbva y Tiendas Ara anunciaron la expansión nacional de su tarjeta de crédito de marca compartida, actualmente ya esta disponible en todas las tiendas Ara del país
Desde ahora, los colombianos podrán solicitar la tarjeta de crédito Bbva-Ara en cualquiera de las 1.448 tiendas de la cadena de descuento. La tarjeta contará con beneficios como devolución de dinero, exoneración de cuota de manejo y solicitud 100% virtual.
Bbva y Tiendas Ara anunciaron la expansión nacional de su tarjeta de crédito de marca compartida, la cual ya está disponible en todos los puntos Ara del país.
Además, en el comunicado de la entidad se lee que esta tarjeta, ha logrado colocar 700 unidades mensualmente y una facturación acumulada de $11.000 millones desde su lanzamiento, mostrando una gran popularidad y aceptación por parte de los colombianos.
Uno de sus principales atractivos es que no cobra cuota de manejo. Además, ofrece 5% de devolución en compras iguales o superiores a $50.000 dentro de Tiendas Ara. También permite hacer avances de 50% del cupo a partir del séptimo mes y se puede pagar directamente en las tiendas físicas.
Para solicitar la tarjeta es completamente digital y los interesados lo único que deben hacer es escanear el código QR disponible en cualquier tienda Ara.
Esta alianza entre Bbva y Ara, fue firmada en 2024, el objetivo del banco con esta alianza es ampliar el acceso a servicios financieros en el país, ya que, actualmente, Bbva es el principal inversionista extranjero colombiano.
Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses
El servicios para mascotas ha crecido 84,9% en los últimos cinco años y se proyecta alcanzará los 6,1 billones de pesos anuales para 2026
En la semana del lunes 21 al viernes 25 de abril, las acciones del Grupo Éxito se destacaron como las de mayor valorización en la Bolsa de Valores de Colombia, con un aumento de 8,6%