.
FINANZAS

Barril de crudo registra segundo mes con alzas

viernes, 30 de septiembre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El crudo Brent subió 4% en septiembre mientras que el referencial estadounidense WTI ganó 8%, ayudados por el anuncio del pasado miércoles por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de que retirará del mercado unos 700.000 barriles diarios.

Analistas estiman que el exceso global de suministro de crudo está en el rango de 1 millón - 1,5 millones de barriles de petróleo diarios (bpd).

El Brent para entrega en noviembre bajó 18 centavos, o  0,4%, a US$49,06 por barril, y cerró tanto la semana como el mes con un avance de alrededor de 4%. En el tercer trimestre del año, finalizado el viernes, cayó casi 1%.

El petróleo de referencia WTI cerró con una subida de 41 centavos, o cerca de 1%, a US$48,24 por barril. En la semana y el mes subió alrededor de 8%, y en el trimestre terminó estable.

La Opep acordó el miércoles reducir su producción a 32,5 millones - 33 millones de barriles por día (bpd), desde alrededor de 33,5 millones de bpd, que según calculó Reuters sería el nivel de bombeo de agosto. Los detalles, incluidas las cuotas para cada miembro y la fecha de entrada en vigor, se cerrarán en la próxima reunión del grupo, que se celebrará en noviembre.

Rusia, que no integra el cartel pero que actualmente está produciendo niveles récord de crudo, dijo que encontraría maneras de congelar el bombeo si el país alcanza un acuerdo con los miembros del grupo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Contenido Patrocinado 24/04/2025

El trading en Forex en la época de la inteligencia artificial: ¿Revolución o una evolución?

Descubre cómo la inteligencia artificial está transformando el trading de Forex con estrategias automatizadas y análisis avanzado

Bancos 24/04/2025

La financiación digital en Colombia superó los $12 billones y creció 48% durante 2024

Existen 7,7 millones de cuentas activas con créditos digitales, por $2,5 billones, con saldos promedio de $672.000 y cuotas por $174.000

Bancos 25/04/2025

El gasto con tarjetas subió 17,9% en marzo, jalonado por el consumo en los hogares

Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses