MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nuevos datos de sobreoferta y menores expectativas de demanda tumban los precios
Los precios del petróleo cayeron en la primera jornada de la semana en más de 2%, debido a nuevas señales de exceso de oferta en los Estados Unidos y a la preocupación del mercado por un menor crecimiento económico mundial que desemboque en una disminución de la demanda de crudo.
Así el barril de crudo Brent cayó 2,11% hasta un precio de US$59,01 y el crudo de referencia estadounidense WTI vio su menor nivel desde septiembre de 2017 al cotizarse en US$49,33 tras caer -3,65%.
Los inventarios del centro de almacenamiento de Cushing, Oklahoma, aumentaron en más de 1 millón de barriles en la semana que cuenta entre el 11 y el 14 de diciembre, de acuerdo con Reuters.
Las nuevas pérdidas se suman a las vistas en los últimos meses en donde ambas referencias cayeron más de 30% desde principios de octubre hasta fines de noviembre, debido al exceso de oferta global.
Algunos analistas dudan que los recortes de suministro en 1,2 millones de barriles por día (bpd) a partir de enero planeados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y otros productores como Rusia sean suficientes para reequilibrar los mercados. Wilson Tovar, jefe de investigaciones de Acciones y Valores, comentó que "pese a que la Opep busca controlar el precio del commodity este se les sale de las manos con una producción de Estados Unidos y Rusia cada vez más alta".
La capitalización bursátil alcanzó los $336.933 millones al cierre del 24 de marzo, con una presencia bursátil de 28,89% para los mercados unidos
La tasa de cambio registró una variación importante en la jornada de ayer, explicada en parte por el mensaje del nuevo MinHacienda y mayor apetito de riesgo global
El evento pasa luego de aprobación por parte de los accionistas el proyecto de distribución de utilidades, que proponía un dividendo de $3.900 por cada acción