El regulador detalló que el segmento con mayor monto con beneficios es el de consumo, con $44,26 billones
Juan Sebastian Amaya
La Superintendencia Financiera informó que, desde el inicio del estado de emergencia en Colombia por la llegada de la pandemia y hasta el 15 de abril, los planes de gracia acumulados del sector financiero han beneficiado a 4,9 millones de deudores (personas naturales y jurídicas), con 6,4 millones de créditos por un saldo de cartera de $110,38 billones.
El regulador detalló que el segmento con mayor monto con beneficios es el de consumo, con $44,26 billones.
En su orden, continúan los créditos de vivienda, con $33,2 billones; los créditos comerciales, con $31,96 billones; y los microcréditos, con $1,26 billones.
Entre tanto, la Superifinanciera señaló que entre la semana del 4 al 10 del de abril el sistema otorgó tres millones de créditos por un monto de $4,3 billones.
El segmento de mayores desembolsos fue el de financiación empresarial, con $3,6 billones; seguido por las tarjetas de crédito para personas, con un monto de $454.000 millones.
En la última década, uso de cesantías bajo el rubro de terminación de contrato asciende a $15 billones, destacó Asofondos
La volatilidad de los mercados globales es tan alta que no se puede descartar que la moneda revierta su rumbo durante la jornada
Se registró una mayor aversión hacia los activos de riesgo a causa de los temores por nuevas restricciones en materia de movilidad