MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Periodos de gracia
Los beneficios han sido para 10,63 millones usuarios del sistema (personas naturales y jurídicas), con más de 14 millones de créditos
La Superintendencia Financiera informó que, con corte al 17 de junio, los bancos y entidades del sector financiero han otorgado periodos de gracia a 10,63 millones de deudores (personas naturales y jurídicas), con 14,06 millones de créditos por un saldo de cartera de $211,55 billones.
Los segmentos más beneficiados con estos auxilios son: consumo, con alivios por $75,6 billones para 11,7 millones de créditos de 8,6 millones de personas, de los cuales $15,46 millones son para 7,4 millones de tarjetas de crédito.
Continúan los créditos para grandes empresas, con periodos de gracia por $61,25 millones en 39.146 compañías con 78.505 productos de financiación.
Los créditos hipotecarios siguen la lista, con una cartera de $47,4 billones, de los cuales $12,28 billones son para Viviendas de Interés Social (VIS) y $35,16 billones son para hogares No VIS.
Entre tanto, 194.103 Pyme han recibido prórrogas en 318.650 créditos por una cartera de $21,39 billones. Finalmente, las microempresas han obtenido periodos de gracia por $5,85 billones (1,08 microempresas con 1,15 millones de productos de crédito.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían US$47 centavos, 0,71%, a US$66,32 el barril, y el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 ganaba US$55 centavos
El traslado de las llaves registradas del piloto al sistema público, como lo planteó un borrador de decreto, aún no es un hecho
La posible recesión en EE.UU., como consecuencia de la política arancelaria, llevó el precio del metal precioso a un nuevo máximo histórico que, incluso, seguirá subiendo