MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El top cinco dentro del Colcap lo completan la preferencial de Bancolombia (40%), Corficolombiana (20%) y Grupo Energía Bogotá (13,3%)
La última Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo reveló que la acción ordinaria de Bancolombia es la más atractiva para los inversionistas dentro del índice Msci Colcap, con 53,3% de los analistas consultados.
El top cinco lo completan Ecopetrol (46,7%), la preferencial de Bancolombia (40%), Corficolombiana (20%) y Grupo Energía Bogotá (13,3%).
Respecto al mes anterior, se observó un mayor apetito de los encuestados por acciones del sector petrolero, holdings y construcción, concentrándose en sector financiero y petrolero.
Sobre el Msci Colcap, que refleja el movimiento de las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), en noviembre 64,3% de los analistas prevé una valorización del índice dentro de tres meses, mientras que 35,7% restante espera que se desvalorice.
En cuanto a las coberturas frente a riesgos, en noviembre 50% de los encuestados afirma estar planeando una cobertura contra la tasa de cambio en el corto plazo.
En segundo lugar, el porcentaje de administradores que espera cubrirse contra la tasa de interés fue
de 30,0% mientras que frente inflación se situó en 20,0%.
Frente a octubre, los administradores de portafolios aumentaron sus preferencias por acciones internacionales, deuda privada indexada a la DTF, bonos extranjeros, TES de tasa fija y efectivo.
En contraposición, se evidenció una disminución en las preferencias por acciones locales, commodities, deuda privada de tasa fija, deuda privada indexada a la IBR y al IPC, y TES UVR.
Ante las quejas de usuarios, la Asociación Colombiana De Profesionales del Cambio aclaró que no hay razón para no aceptarla
Como parte del compromiso firmado con el grupo Gilinski en junio de este año, Sura readquirirá 31,7% de sus propias acciones a cambio de entregar su participación en Nutresa
La central de información y riesgo TransUnion reveló que los créditos de vehículo disminuyeron 39% y las tarjetas de crédito, 31%