MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Colcap cerró el miércoles en 1.468,63 unidades, con un descenso de 0,76% frente a la jornada anterior y lleva un acumulado en lo corrido de año una ganancia de 8,65%.
Aunque el emisor más destacado del Colcap seguirá siendo Bancolombia, los analistas pronostican que en el próximo rebalanceo de la canasta, que se realizará de manera definitiva este 31 de julio, los dos títulos del mayor banco del país perderían ponderación dentro del índice.
“Para calcular las ponderaciones se tiene en cuenta el precio y la capitalización ajustada de la compañía. Como los precios de Bancolombia han tenido una variación significativa, la acción tiende a pesar más, pero como el tope de participación por emisor es de 20%, el peso de ambos títulos bajará en este rebalanceo”, indicó Camilo Thomas, analista de renta variable de Alianza Valores.
Y es que en lo que va del año, la preferencial y la ordinaria de Bancolombia ocupan el segundo y tercer puesto de las acciones que más han ganado con 24,36% y 26,88%, respectivamente, luego de que el título del grupo financiero liderado por Juan Carlos Mora empezara a formar parte del Msci de Morgan Stanley.
En este sentido, de acuerdo con las estimaciones preliminares de Alianza Valores, la preferencial del banco bajaría 1,43 puntos de una ponderación de 14,90% a 13,44% y, por su parte, la ordinaria descendería su peso en 0,69 puntos al pasar de 7,30% a 6,56%.
“Al disminuir el peso se podrían generar flujos vendedores en las acciones días antes del rebalanceo y, por lo tanto, se espera que haya unas ligeras caídas de los títulos”, aseguró Ramsés Pestanapalmett, analista de renta variable de Ultraserfinco, quien también auguró cambios en las ponderaciones de ISA y Cemargos.
Detrás, según el informe de la calificadora, se ubicaría con mayor ponderación el Grupo Sura, con un peso de 9,17%; seguida de la estatal Ecopetrol, que quedaría con 7,63%; Nutresa, con una ponderación de 6,86%; Grupo Argos, con 6,42%; e ISA, que representaría 6,14%.
Respecto a los flujos, los expertos coinciden en que los principales flujos compradores se encontrarían en EEB, Banco de Bogotá, Conconcreto y Grupo Argos y, del lado de los flujos vendedores, solo aparecerían la preferencial de Bancolombia y su ordinaria.
Índice Colcap perdió 0,76%
Durante la jornada de negociaciones de ayer en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la acción con el mejor desempeño del día fue Banco de Bogotá, con una valorización de 2,38% $66.200, seguida del título del Grupo Aval, que creció 1,94% a $1.315.
Por su parte, las mayores desvalorizaciones del día las tuvieron: Bancolombia, con una variación negativa de 3,06% a $31.020; y Promigas, cuyo precio cayó 2,59% a $5.650. Además, la especie con el volumen más alto de negociación fue Hcolsel, con $17.968,35 millones.
De este modo, el Colcap cerró el miércoles en 1.468,63 unidades, con un descenso de 0,76% frente a la jornada anterior y lleva un acumulado en lo corrido de año una ganancia de 8,65%.
Marta García Osorio, analista de inversión de U.S. Global Investors, dijo que se proponen traer un fondo especializado en oro
La modificación del organigrama corporativo fue aprobada en la sesión de la Junta Directiva del pasado lunes 13 de enero
Expertos explican que luego de romper la barrera de los $4.450, se superaría el nivel y se daría más fluidez para llegar a una TRM cercana a los $4.900 a final de año