.
FINANZAS

Banco estatal brasileño pagará US$1.220 millones en dividendos al Tesoro del país

sábado, 26 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Nathalia García

El diario Estado de S.Paulo, citando fuentes con conocimiento de la decisión, dijo que el directorio del banco aprobó el pago para el miércoles, luego de que fue fuertemente presionado por el equipo económico del Gobierno.

El banco no ha pagado dividendos al Tesoro, su único accionista, desde septiembre de 2014. El pago de 2015 fue aprobado luego de que el Gobierno entregó US$3.837 millones de su deuda con BNDES desde 2014, dijo el medio.

La deuda provocó acusaciones de que el Gobierno de la presidenta, Dilma Rousseff, estaba usando trucos contables que violaron las leyes presupuestarias y le permitieron gastar más para impulsar la economía durante la campaña por su reelección el año pasado. La manipulación de las cuentas es el foco de una ofensiva de la oposición para realizar un juicio político contra Rousseff.

Desde 2008, BNDES ha pagado al Tesoro US$13.470 millones en dividendos, que se han convertido en una importante fuente de ingresos extraordinarios para ayudar al Gobierno a cumplir con sus metas fiscales.

El Gobierno de Rousseff obtuvo aprobación del Congreso para cerrar 2015 con un déficit de hasta US$30.449 millones, su segundo año en rojo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 12/03/2025

El dólar cerró la jornada a la baja luego de los datos de la inflación de Estados Unidos

La divisa estadounidense tenía dificultades para alejarse de un mínimo de cinco meses frente a sus principales pares el miércoles

Bolsas 14/03/2025

El oro superó los US$3.000 la onza por primera vez por tensiones en mercados

Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han desempeñado un papel importante en el aumento de la demanda de oro

Bancos 12/03/2025

Con la llegada de nuevos actores se reordenará el sistema financiero digital

Si se logra el aval de la Superfinanciera, Colombia pasará a tener una docena de entidades financieras digitales, sumándose a RappiPay, Lulo Bank, entre otras