.
FINANZAS

Banca quiere llegar a 77% de la población y mantenerse en 100% de los municipios

sábado, 6 de febrero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Daliana Garzón Ortegón

Así lo indicó Jonathan Malagón, vicepresidente de Asobancaria, quien señaló que “la inclusión financiera en el país ha tenido un desarrollo importante en los últimos años. Para septiembre de 2015, aproximadamente 24,5 millones de personas tenía al menos un producto financiero, y de estos, dos terceras partes lo usan con relativa frecuencia”. 

De acuerdo con Malagón, poco menos de 23 millones de personas tienen cuentas de ahorros; 8,7 millones de personas adultas tienen tarjetas de crédito, siendo uno de los productos de crédito más usado. “Tanto los productos de ahorro de bajo costo como los microcréditos siguen manteniendo sendas de crecimiento importantes, consolidándose como las herramientas más importantes de acceso al sistema financiero”.

De acuerdo con el Banco de la República, Bogotá y Antioquia son los departamentos con mayor nivel de bancarización, mientras que Vaupés y Chocó son las regiones con menores niveles de bancarización.

Según cifras de esta misma entidad y de la Superintendencia Financiera, el número de tarjetas de crédito vigentes aumentó al pasar de 11,8 millones a 12,7 millones entre 2013 y 2014.

El número de compras y avances realizados por este medio aumentaron de 17,4 millones y 2 millones, a 19,3 millones y 2,3 millones, respectivamente.  En promedio, 84,7% de la población mayor de edad tiene cuenta de ahorro. Sin embargo, 47,1% a diciembre de 2014 permanecían inactivas.

Por su parte, y según el informe de el Banco de la República, el número personas que se han vinculado al sistema financiero mediante un depósito electrónico ascendió a 2 millones en 2014. En transacciones monetarias,  a diciembre de 2014, el más representativo sigue siendo las oficinas (29,4%), seguido por los cajeros automáticos (27,2%) y los datáfonos (17,6%).

En la participación de los diferentes canales en el monto total de las operaciones monetarias, las oficinas son el principal canal transaccional, con 52,5%.         Las operaciones realizadas por internet también representan un porcentaje relevante (29,5%).

Para Malagón, la banca se debe centrar en “la implementación de productos que se acomoden a las necesidades de las personas que actualmente están por fuera del sistema. Adicionalmente, es primordial fortalecer la presencia del sistema dado que, si bien ya contamos con una presencia en todos los municipios, es importante llegar con una oferta cada vez más completa”.

Así mismo, el vicepresidente de Asobancaria, resaltó que otra de las metas es incentivar el pago electrónico y seguir fortaleciendo la  estrategia de educación financiera en el país.

Panorama mundial de la inclusión financiera

El presidente y CEO de Fundación Capital, Yves Moury, indicó  que “a nivel global, más de 2.000 millones de personas no tienen conexión con el sistema financiero formal, siendo un ingrediente clave para la construcción y el acrecentamiento de activos de la gente en situación de pobreza. Por esta razón, los nuevos emprendimientos fintech deben promover sistemas  más abiertos a la innovación y atentos a la realidad de las comunidades de bajos recursos económicos”.

Las opiniones

Jonathan Malagón
Vicepresidente de Asobancaria

 “Tanto los productos de ahorro de bajo costo, como los microcréditos, siguen creciendo, consolidándose como las herramientas más importantes de acceso al sistema”.

Yves Moury
Presidente  y CEO de Fundación Capital

“Más de 2.000 millones de personas no tienen conexión con el sistema financiero, siendo esto clave para la construcción de  activos de personas en situación de pobreza”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 19/06/2025

Acción preferencial del Grupo Sura ingresó al índice Ftse4good y operará desde el viernes

La serie de índices Ftse4good está diseñada para medir el desempeño de compañías emisoras que, además de unos criterios de bursatilidad, cuentan con buenas prácticas de gestión

Bolsas 19/06/2025

PF Davivienda supera al Grupo Cibest entre las acciones preferidas para el mes de junio

Según la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, también destacan la acción preferencial del Grupo Cibest, Grupo Energía de Bogotá y Celsia

Bancos 20/06/2025

Efecty gestionó más de 47 millones de transacciones en el primer semestre del año

La mayoría de las transacciones se concentraron en recaudos y pagos empresariales, seguido de corresponsalía bancaria