MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Balance del Banco Mundo Mujer en 2024
La cartera total de la entidad ascendió a $2,7 billones, donde la modalidad de microcrédito representó más de 70% de la misma
El Banco Mundo Mujer reportó ingresos totales en 2024 por $1.080,4 millones al cierre de 2024, lo que representó un incremento de 33,8% versus las cuentas del año pasado.
De acuerdo con el reporte, los ingresos por intereses de cartera siguen siendo el concepto con mayor participación, representando 82,5% del total, con un saldo de $890.904 millones. Este rubro registró un incremento trimestral de 34,2%.
Los ingresos por inversiones netas participaron con 4,5% sobre el total de ingresos y finalizaron el año pasado con un saldo de $48.962 millones, explicado por "la rentabilidad generada por el portafolio de inversiones gestionado por el banco durante el año".
Por otro lado, los otros ingresos operacionales, netos registraron un saldo de $140.615 millones y representaron 12,8% del total de los ingresos de la entidad.
En cuanto a la cartera de créditos bruta, esta continúa siendo "el principal activo generador de
ingresos". En el último trimestre de 2024, el banco registró un crecimiento de $1.315 millones, representando 81,0% del total de los activos del Banco.
Al cierre del año, la cartera de créditos bruta registró un saldo de $2,7 billones y destacó la modalidad de microcrédito, que representó 76,0% del total de la cartera con un saldo superior a $2 billones.
En una reciente entrevista con LR, José Vicente Velasco, presidente de Banco Mundo Mujer, anunció el lanzamiento de dos nuevas soluciones de crédito, una de ellas, llamada 2x3, "está muy asociado también a hacer un segundo crédito que le permita al cliente poder tener otros negocios o tener otras inversiones que pueda llegar a gestionar de manera completamente digital".
Dólar abrió este viernes a la baja en $4.185, lo que representó una caída de $ 2,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.187,72
A más de cuatro años de su implementación, un reciente estudio de Fedesarrollo evaluó su impacto en la economía, así como en la banca privada
Esta disminución se explica por la caída del 12% en los títulos denominados en tasa fija (equivalente a $12 billones), hasta un saldo de $1,5 billones, seguida de la contracción del 5,7% en los títulos indexados al IPC