MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De esta manera, el título preferencial de la aerolínea acumuló su segunda jornada consecutiva en descenso. En esta ocasión, la caída fue de 5,54% con lo que su título se negoció en $2.300.
Así mismo, Mineros S.A también se desvalorizó y su acción se negoció en $2.300 tras descender 3,56%, por su parte la Empresa de Energía de Bogotá también finalizó en números rojos y su acción perdió 1,93% para venderse en $1.780.
En cuanto a las compañías que más se valorizaron dentro de la plaza bursátil nacional, se destaca Grupo Éxito, que ganó en la jornada 2,35% a $14.800; la acción preferencial de Bancolombia por su parte creció 1,61% con lo que logró negociarse en $23.980 durante la sesión. Finalmente, la petrolera estatal Ecopetrol se valorizó 1,43% para que de esta manera su título se vendiera en $1.415.
Por el lado de los activos que más volumen de negociación obtuvieron durante la última jornada de la semana, Ecopetrol punteó la lista con $30.868 millones; justo detrás se ubicó Bancolombia con $16.970 millones movidos en la plaza bursátil, y por último Grupo Sura negoció durante la sesión $11.242 millones.
Por su parte, el Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (Colcap) cerró el viernes en 1.308,41 unidades, con un aumento del 0,05% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año, el indicador bursátil registra una variación positiva del 13,41%.
En lo que a petróleo se refiere, ambas referencias recuperaron terreno y cerraron con números verdes. Por el lado del WTI, el ascenso fue de 4.07% al cotizarse en US$48,09, mientras que la referencia Brent rozó los US$50 al valorizarse 4,37% a US$49,25 por barril.
“El precio del crudo para la próxima semana tendrá volatilidad en su cotización a la espera de la decisión de los británicos, lo que llevará a que los inversionistas busquen activos refugio. Por tal motivo, su precio se verá afectado y prevemos que se ubique sobre los US$47 por barril”, sostuvo Diego Velásquez Viasus, analista de Valoralta.
De esto, todas las modalidades presentaron un crecimiento. El sector vivienda (+26,8%), consumo (+10,4%), comercial (+7,6%) y microcrédito (+16,4%)
De acuerdo con datos del Bloomberg, con corte a las 10:00 a.m., el bitcoin está con una valorización cercana a los US$103.000
Los aportes a esas cuentas se harán cuando la ley entre en vigencia (el 1 de julio de 2025), sobre los ingresos de los trabajadores que excedan el umbral, que para 2025 es de $3,2 millones mensuales