.
Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria
BANCOS

Asobancaria pide impulsar la vivienda No VIS en el plan para reactivar a la economía

martes, 2 de julio de 2024

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria

Foto: Asobancaria

Una medida clave, según la Asociación, es revisar el parámetro regulatorio que determina el porcentaje del ingreso que los hogares pueden destinar a la compra de vivienda

Asobancaria, entidad presidida por Jonathan Malagón, hizo un llamado a potenciar la vivienda No VIS, con el fin de impulsar la reactivación económica. Invitación que se hace días después de que Bancolombia anunciara reducción en las tasas para crédito hipotecario.

"Resulta fundamental estimular la actividad en el segmento No VIS debido a su potencial para impulsar la recuperación económica, dado su factor multiplicador de 9,6", indica Alejandro Quintero Romero, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria. En otras palabras, cada peso invertido en este segmento genera $9,6 en la economía.

Una medida clave para impulsar la vivienda No VIS, según la Asociación, es revisar el parámetro regulatorio que determina el porcentaje del ingreso que los hogares pueden destinar a la compra de vivienda, el LTI, Loan To Income, actualmente fijado en 30%.

Asobancaria considera que se debería flexibilizar el LTI, llevándolo a 40% en el segmento No VIS, igualando este parámetro con el que existe para el segmento VIS.

"Esto permitiría a aproximadamente 1,4 millones de hogares adicionales acceder a este mercado, brindándoles la oportunidad de convertirse en potenciales compradores de este tipo de vivienda", señaló el gremio.

Vale la pena destacar que la cartera de vivienda de las entidades agremiadas a Asobancaria ya suma $109,3 billones y representa 18,8% de la cartera total. El gremio prevé que la cartera de vivienda de sus afiliadas cerrará este año con un saldo de $114,1 billones, lo que significaría un crecimiento nominal de 5,55% en comparación con 2023.

La importancia del sector vivienda

La vivienda desempeña un rol crucial en la reactivación económica, ya que es la segunda actividad con mayor impacto en el Producto Interno Bruto, PIB, con un factor multiplicador de 2,9. Esto significa que cada peso invertido en este sector genera $2,9 en la economía.

Además, esta rama está conectada con 56% de los sectores productivos y genera uno de cada cinco empleos en el mercado laboral colombiano.

En el más reciente Informe Trimestral de Vivienda, elaborado por Asobancaria, se reitera la necesidad de estimular los segmentos de vivienda de interés social, VIS, y No VIS, especialmente este último por su gran incidencia en la economía del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Tecnologías 17/03/2025

Colombia Tech Week 2025 impulsará la inversión y el desarrollo tecnológico nacional

La agenda de este año tendrá un enfoque especial en la atracción de inversión para startups colombianas y el desarrollo de las mismas

CUBRIMIENTO EN VIVO 14/03/2025

Los accionistas de Bancolombia aprobaron un dividendo de $3.900 por cada acción

Las utilidades de Bancolombia alcanzaron $6,3 billones en 2024 y crecieron 3,28% anual

Bolsas 14/03/2025

Mineros autorizó que miembros de la junta directiva participen en la OPA de Sun Valley

Con esto, los participantes de la compañía podrán comprar o vender acciones ordinarias de la empresa en el mercado en el proceso de adquisición con Sun Valley