.
FINANZAS

Asobancaria estima que el lavado de activos supera el 3% del PIB

viernes, 27 de julio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

En el XII Congreso Panamericano de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, que se lleva a cabo en Cartagena, Asobancaria aseguró que al menos $20 billones son el lavado de activos del país, lo que representaría más del 3% del PIB.

Maria Mercedes Cuéllar, presidenta de Asobancaria, aseguró que lo grave del fenómeno es que hace algunas años solamente se veía en el narcotráfico, pero hoy está en otras ramas importantes de la economía. Inclusive se desarrollan delitos ambientales, corrupción administrativa y delitos en contra del presupuesto del Estado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 15/01/2025 Los 20 puntos que debe tener en consideración para elegir a la Accai antes del plazo fijado

Este jueves vence la fecha máxima para escoger una Administradora del Ahorro Complementario. Conozca si su caso aplica para escoger una Accai, de cara a la entrada en vigencia del nuevo régimen pensional en julio

Bancos 15/01/2025 Fiduprevisora lanzó su primer fondo de inversión colectiva enfocado en sostenibilidad

A partir de hoy cualquier persona podrá invertir en este fondo desde $500.000 y con plazos a partir de 60, 180 y 360 días

Bancos 16/01/2025 Colpensiones, el nuevo jugador en las Administradoras de Fondos Pensionales

Con el plazo vencido para que las personas que no pertenecieran a una AFP pudieran escogerla libremente, Colpensiones radica su solicitud para hacer parte del rubro