.
BOLSAS

Así la Fed baje sus tasas, el dólar cotizará esta semana a $3.230 según expertos

lunes, 29 de julio de 2019

Mercado proyecta el barril de petróleo WTI a US$59

Andrés Venegas Loaiza

Esta semana se podría conocer la primera modificación en las tasas de interés del Banco Central de Estados Unidos en el año, uno de los eventos clave en el mundo financiero para 2019, pues el mercado prevé una rebaja en los tipos de interés de 25 puntos básicos ante la desaceleración económica.

Sin embargo, las proyecciones no son las mismas que a inicio de mes cuando se esperaba que la Reserva Federal (Fed) hiciera una rebaja hasta de 50 puntos, debido a datos más negativos de la economía estadounidense que los vistos recientemente.

Por eso, pese a que se espera que el banco haga esa reducción, una situación que beneficia a la moneda local, los analistas proyectan que el dólar cotice en promedio a $3.233, pues consideran que la desaceleración de EE.UU. es menor a la de otras grandes economías como la de la Zona Euro, Reino Unido o China.

El analista económico de Acción Fiduciaria, Daniel Lombana, comentó que la reunión de la Fed será tan importante que “marcará el inicio de un nuevo ciclo de expansión monetaria”.

Por parte del Banco Agrario, Camilo Rincón, analista macroeconómico, resaltó que hay tres datos que pueden explicar esta proyección al alza.

LOS CONTRASTES

  • Daniel LombanaAnalista financiero de Acción Fiduciaria

    “Esta semana será la más importante de los últimos cinco años en términos económicos a nivel mundial y marcará el inicio de un nuevo ciclo de expansión monetaria”.

  • Camilo DuránEconomista senior de Credicorp

    “La atención de los mercados se centrará más en el mensaje que la Fed dé sobre la senda futura de los tipos de interés, y en la visión sobre la economía global”.

El primero, las cifras macroeconómicas que se publicarán en EE.UU. de ventas al por menor y producción industrial “que pueden salir muy favorables”. En un segundo lugar, los precios del petróleo, que podrían caer por la preocupación que existe en torno a una mayor oferta de crudo a nivel mundial en los próximos meses, en un contexto de menor crecimiento. En tercer lugar será clave la debilidad del euro con la ralentización de la Eurozona.

Por otro lado, los analistas consultados proyectaron un euro en promedio a $3.595, un barril de WTI a US$59 y el índice Colcap sobre 1.591 puntos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/03/2025

“La usura restrictiva, como sucede actualmente, reduce el acceso al crédito formal”

Ximena Cadena, subdirectora de Fedesarrollo, explicó las propuestas del centro de pensamiento para modificar la tasa de usura e influir en la inclusión financiera

Bancos 22/03/2025

“Desembolsamos desde $10 millones con la nueva línea de crédito para las empresas”

Esteban Velasco, CEO de Sempli, explicó que este nuevo producto va enfocado a las micro y pequeñas empresas, las cuales tienen dificultades para la primera financiación

Laboral 21/03/2025

Más de 123.000 personas accedieron a su pensión en Colpensiones durante el año pasado

La entidad informó que llegaron a un total acumulado de 1,74 millones de pensionados, 989.814 son mujeres y 758.028 hombres