MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se espera que el barril de petróleo WTI se ubique en US$64,82, mientras que el Colcap tocaría 1.295 puntos y el euro estaría a $4.528
Los analistas proyectan que el dólar se cotice en un promedio de $3.737 para esta semana, debido a las protestas que han tenido lugar durante los últimos días y que pueden continuar de no llegar a un consenso.
“El factor local seguirá siendo, por el momento, la principal fuente de volatilidad de los activos locales. No obstante, se destaca el inicio de reuniones de conciliación entre el Gobierno y los gremios, así como los avances que se conozcan respecto a la nueva reforma tributaria, que será tramitada durante los próximos días”, destacó Gabriel Fernando Granados, analista financiero de Fiduprevisora.
Se espera que el barril de petróleo WTI se ubique en US$64,82, ya que “los precios del petróleo aún pueden tener una segunda semana consecutiva positiva, pero no es nada para entusiasmar a los comerciantes de energía. Las perspectivas a corto plazo del petróleo siguen siendo muy variadas. La situación de covid en India podría estar acercándose a un pico, con al menos 20.000 casos por día”, dijo Edward Moya, analista senior de Oanda.
En cuanto al euro, la divisa alcanzaría $4.528 a causa de la potencial recuperación europea, la reducción de las medidas restrictivas y los avances en el plan de vacunación.
El Colcap tocaría 1.295 puntos, luego de recuperarse gracias a las declaraciones del nuevo ministro de Hacienda José Manuel Restrepo, quien se propuso trabajar para mantener la calificación de grado de inversión.
Los analistas e inversionistas consideran que el índice y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), ya tocaron fondo y no se presentará otra fuerte caída en un futuro próximo.
Esta semana se publicarán los datos de IPC para Alemania, Brasil, China y Estados Unidos. Además, se llevarán a cabo reuniones de política monetaria en Chile y México.
También se publicarán las cifras de producción industrial en Colombia, EE.UU., la Eurozona, México y Reino Unido, así como las ventas minoristas en Colombia y el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre en el Reino Unido y el país.
El programa se posicionó en el tercer lugar de la calificación, ratificando el compromiso que tiene Tuya de generar inclusión financiera
La entidad reportó que con corte al cuarto mes del año casi 55% de las personas están recibiendo el equivalente de un salario mínimo
Los cálculos, con base en los resultados hasta el cierre del año pasado se llevarán a una asamblea extraordinaria el 1 de junio