.
FINANZAS

Analistas prevén que el dólar no bajará de $3.100

sábado, 12 de noviembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Noelia Cigüenza Riaño

A pesar de este leve retroceso, esta semana la divisa estadounidense mantendrá la fortaleza que le imprimió la sorpresiva victoria del magnate Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de hace una semana.

En principio, el comportamiento de la moneda norteamericana todavía estaría supeditado a la incertidumbre de las posibles políticas económicas que implementaría el electo presidente y que podrían generar presiones inflacionarias al país.

“Esperamos que en el corto plazo, las expectativas de un mundo desarrollado con inflación van a seguir alimentándose consistentemente. Esto, en la medida que la subida de tasas de la Reserva Federal en diciembre se vuelve más inminente y los activos siguen movilizándose con fuerza en Colombia”, indico Felipe Campos, director de investigaciones económicas de Alianza Valores.

Por su parte, David Ospina, analista de Acciones y Valores, quien auguró un dólar a $3.150, opinó que tras dos sesiones al alza, el mercado empezaría a calmarse esta semana. “El mercado ya está descontando que la Fed suba sus tipos de interés en diciembre por lo que no vemos que el dólar se fortalezca más, sino que se mantenga en este nivel”, aseguró el experto.

Agustín Vera Torres, director de estrategias cuantitativas de Global Securities, indicó que esta semana podríamos ver algo de corrección y toma de utilidades de los compradores de dólares.

“Se podría estabilizar el tipo de cambio de manera temporal en la zona de $3.150. Sin embargo, en el largo plazo cualquier retroceso en el tipo de cambio cerca de los $3.000 debería ser aprovechada para la compra de divisas”, indicó.

Respecto al barril de la referencia de WTI, los expertos apuntan a que cueste US$44 esta semana debido a la expectativa de la reunión de la Opep a finales de mes.        

La opinión 

Orlando Santiago
Gerente de Fenix Valor

“Habrá que estar atentos a los datos del PIB de Japón y Alemania. Aunque con incertidumbre, los mercados emergentes podrían ganar un poco esta semana”.

David Ospina
Analista de Acciones y Valores

“Tras las elecciones de EE.UU. que fortalecieron al dólar, esta semana la divisa operará con una relativa calma y podría ver ciertas desvalorizaciones”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 14/03/2025

El oro superó los US$3.000 la onza por primera vez por tensiones en mercados

Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han desempeñado un papel importante en el aumento de la demanda de oro

Bancos 14/03/2025

Finagro impulsará el campo subsidiando hasta 40% de créditos para sistemas de riego

Los interesados podrán acercarse al Banco Agrario o entidades aliadas poder hacer parte de este beneficio

Bancos 14/03/2025

Estos fueron los bancos que más reportaron ganancias durante el primer mes del año

Ampliando la lista hasta el top 10, se encuentran el Banco Mundo Mujer ($9.893 millones); Mibanco ($3.621 millones) y Bancamía ($1.560 millones)