MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta tendencia es positiva para quienes necesiten realizar compras o pagar deudas en la moneda estadounidense
Esta semana el dólar mantendrá una relativa estabilidad en el nivel de los $2.700, después de varios días donde perdió casi $80 en su valor y bajó hasta $2.690; precio que no se veía desde julio de 2015.
Esta tendencia es positiva para quienes necesiten realizar compras o pagar deudas en la moneda estadounidense; que se ha devaluado 21,31%, desde el máximo de $3.434,89 que alcanzó a tocar en enero de 2016.
Otra buena noticia para las personas que se ven beneficiadas con una tasa de cambio barata es que puede que esta estabilidad (en el rango de $2.700) se mantenga por varias semanas, o por lo menos hasta que se rompa la barrera de $2.775 de nuevo.
Según Natalia Granados, analista senior de Global Securities S.A, “aunque la tendencia sigue siendo a la baja, puede seguir oscilando durante esta semana entre el anterior nivel y la resistencia técnica que se ubica en $2.775”. Y agregó que “esta dinámica estuvo soportada por el avance del petróleo que se mantiene en niveles máximos de 2014 a pesar de un aumento en los inventarios de crudo publicados el miércoles (+3,3 millones de barriles)”.
Ahora, los analistas también explicaron que aunque las tensiones por un posible ataque a Siria por parte de Estados Unidos, la incertidumbre por una guerra comercial entre el país dirigido por Donald Trump y China, y el aumento del precio del petróleo, han disminuido con los días, la moneda aún está resentida y es posible que cualquier noticia genere fuerte volatilidad intradía. De hecho, es posible que se den fuertes bajas o alzas (en el terreno de $2.700) con los resultados de algunos eventos.
Según Juan David Ballén, director de investigaciones de Casa de Bolsa, dentro de las proyecciones se espera que “las diferentes noticias que se darán esta semana en el ámbito petrolero hagan que los niveles del barril estén en US$68, igualmente la caída significativa de la producción en Venezuela también tendrá un efecto sobre la divisa. Esta semana también se darán eventos como resultados del Banco de América, el pago del cupón de TES y la finalización de la Opa de Valorem que podrían presionar el dólar a la baja”.
Otro cambio que se generó la semana anterior fue el de las proyecciones que se tienen para final de año, ya que después de que en diciembre de 2017 los analistas proyectaban que la moneda terminaría 2018 con un precio promedio entre $3.000-$3.150, ahora el sondeo entre 40 analistas realizado por el Banco de la República arroja que para diciembre la divisa estará en $2.882,57; con un mínimo que puede llegar hasta $2.688.
Este mismo informe señala que para final de abril la divisa se ubicará en $2.778,25 y que solo hasta diciembre de 2019 recuperará los niveles de $2.909,04.
Por el lado del euro el promedio se ubica en $3.325 para esta semana; un nivel también bastante bajo que no se veía desde finales del año pasado.
Sobre las proyecciones para esta semana del precio del petróleo ubican al barril en US$67,5; varios dólares por debajo de los niveles en los que se cotizó la semana pasada por la disminución de las tensiones geopolíticas .
finalmente, sobre el principal índice de la Bolsa de Valores, el Colcap, que también se ha visto beneficiado con el buen comportamiento de las acciones petroleras, se espera que se negocie en 1.560 unidades.
Esta certificación representa positivismo para los comercios, entidades financieras y usuarios, ya que sus transacciones están protegidas con mecanismos robustos
Monet ofrecerá líneas de crédito rotativas de hasta 30% de los ingresos de los usuarios, sin cargos por intereses
El sector solidario también hace parte de esta gran iniciativa del banco de la república, donde podrán hacer consultas y transacciones por medio de este nuevo sistema de pagos inmediatos: Bre-b