.
FINANZAS

Ámbito internacional sigue alterando precio del dólar

lunes, 26 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Johanna Celedón Oñate

La jornada de ayer estuvo marcada por la preocupación que sigue girando frente a las decisiones internacionales como lo es el caso del abismo fiscal en Estados Unidos y la espera de ayuda de Grecia para sanear su deuda.

En la plataforma Set-Fx de la Bolsa de Valores de Colombia el dólar abrió en $1.827,5 y obtuvo a su cierre un precio de cotización de $1.823,75, el mismo monto con el que cerró el viernes pasado. Pese a esto, el dólar ganó $3,57 frente a la Tasa Representativa del Mercado que se ubicó en $1.820,18.

Durante la jornada, la divisa estadounidense alcanzó un mínimo de $1.822,50 y un máximo de $1.827,50. De acuerdo con el analista de Acciones y Valores, Christian Lancheros, estas cifras evidencian la volatilidad que se registró durante la apertura de esta semana, pese a que el valor del cierre fue el mismo que el del viernes pasado. Para Lancheros, durante estos días se mantiene una gran preocupación en el mercado por las conversaciones entre los gobernantes en Estados Unidos para evitar un abismo fiscal, puesto que en caso de no llegar a ningún acuerdo, se estaría hablando de una recesión. Sin embargo, el analista resalta que esta preocupación podría alargarse por más tiempo puesto que el tema podría cerrarse al finalizar el año o principios de enero de 2013.

Otra de las preocupaciones del mercado radica en la situación de Grecia, y lo que tiene que ver con la reunión de los ministros de Finanzas de la Zona Euro y el Fondo Monetario Internacional, FMI, donde se está buscando llegar a un acuerdo para reducir la deuda del país europeo.

Asimismo, otro de los factores importantes fue el cierre de las bolsas europeas el cual fue bastante negativo, así como en Estados Unidos donde las bolsas siguen presentando tendencias poco favorables para el mercado accionario.

Por su parte, Cristian Camilo Duarte, analista de Global Securities, catalogó el comportamiento del dólar como estable durante este inicio de semana y sin cambios importantes, lo cual no fue un factor local, sino internacional, puesto que las cotizaciones de las divisas con otras monedas tuvo un comportamiento similar.

Sin embargo, para el experto en cuanto a los volúmenes de negociación, se está viendo que estos siguen con una tendencia a la baja. “Durante la jornada se operaron US$500 millones, un valor que está muy por debajo del promedio del año que está por alrededor de los US$840 millones”, afirmó Duarte.

Si los niveles de negociación siguen bajando estaría encendiendo las alarmas del mercado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 05/12/2023 De las 346 fintech que hay en Colombia, 35,6% se dedica al mercado de crédito digital

De acuerdo con el más reciente informe de Colombia Fintech, este ecosistema genera alrededor de 26.000 empleos en el país

Bolsas 04/12/2023 Dólar toca máximos arriba de $4.000 a la espera de informes económicos en Estados Unidos

En Colombia, el mercado estará atento a los datos que darán un balance de cómo se comportó la inflación durante noviembre

Bancos 02/12/2023 Estos serán los horarios de atención de algunas entidades financieras para diciembre

Banco Davivienda, Ban100, Banco Pichincha y Coltefinanciera, no tendrán atención para el público el viernes 29 de diciembre