MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para las compañías del sector asegurador extranjeras, el poco uso que se tiene de los seguros en la región supone una oportunidad única de crecimiento, y eso lo sabe Allianz, cuyas directivas confían en la economía colombiana como trampolín para aumentar su presencia en la región.
Así lo aseguró Helga Jung, miembro del consejo de administración de Allianz, quien consideró que la perspectiva es positiva. “Con el crecimiento de la economía habrá más demanda de seguros y como resultado de ello, vamos a seguir ampliando nuestra presencia en América Latina de forma orgánica”.
Además, esas buenas perspectivas se fundamentan con buenas cifras en la región. El año pasado, Allianz incrementó el total de primas emitidas en 18% y vendió 15% más de pólizas que el año anterior.
Esto es lo que hace que los directivos de la compañía alemana sean optimistas. De acuerdo con Jung, “en los últimos tres años, hemos logrado alcanzar un crecimiento de doble dígito en primas emitidas y en nuestra utilidad operacional en los países en los que operamos”.
Actualmente, la compañía está presente en Colombia, México, Argentina y Brasil ofreciendo principalmente seguros de autos, hogar y empresariales en estos mercados. Además, presentan una especial fortaleza en seguros de vida en Brasil y Colombia.
En este sentido, como aseguró la directiva de Allianz, los avances en regulación que han experimentado estos países ha sido fundamental para el desarrollo. “Gracias a unas política económica centradas en la estabilidad, en los últimos diez años se ha producido un auge económico, el cual se ha visto reflejado en la industria de los seguros”.
Por último, como se ha vuelto una constante, Allianz destacó que la mejor manera para incrementar la base de asegurados es acercar los productos a los clientes, haciéndolos más asequibles para todos los estratos socioeconómicos del país.
En esto, Jung dejó claro que se está utilizando productos especiales para tratar de atraer a los distintos estratos. “Creemos que es importante ofrecer a los clientes los productos adecuados desde el principio, y luego continuar a acompañándolos en el camino. Por ejemplo, estamos ofreciendo el seguro de vida que cuesta el alrededor de $10.000 al mes. Si el asegurado muere, sus herederos reciben también dinero para ayudarles durante seis meses”.
Todo esto deja claro el gran atractivo que tiene el mercado asegurador en la región para las compañías extranjeras, donde el bajo nivel de penetración sigue ofreciendo oportunidades importantes para el crecimiento tanto orgánico como inorgánico. Por ahora se esperan lanzamientos.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este préstamo
La investigación de Trump, anunciada el martes, se considera un intento de presionar al principal productor de minerales críticos, China
El grupo financiero resaltó que esta operación se alinea con la estrategia digital integral del grupo, enfocada en apalancarse de la escala de negocio y tecnológica