MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El seguro se expedirá por plazos de mínimo 15 días o incluso meses enteros.
Los plazos del seguro estarán entre 15 días y meses, dependiendo de las situación de cada vehículo. Además, las tarifas dependerán de la exposición a la siniestralidad
La Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, informó que se podrá comprar Soat por días para vehículos extranjeros que ingresan al país con el fin de resguardar la seguridad de quienes circulan por zonas fronterizas.
Así lo dio a conocer el ente regulador mediante la expedición de la Circular Externa 013 de 2024, en la que se establece que "las entidades aseguradoras deben expedir el Soat para los vehículos que transiten en zonas fronterizas con una vigencia de corto plazo, de manera que cubra el lapso durante el cual el vehículo permanece en el país".
Esto quiere decir que el seguro se expedirá por plazos de menos de 15 días o incluso meses enteros para los vehículos que circulan por dichas zonas. Estará determinado por la exposición, expedición y siniestralidad del Soat para dichos vehículos, con el fin de definir una vigencia mínima menor para este tipo de seguros.
Sin embargo, hay que destacar que la Superfinanciera determinó que un análisis evidenció que "la siniestralidad observada de vehículos que circulan por las zonas fronterizas no es significativa", por lo que la prima devengada es suficiente para cubrir el monto generado por los siniestros.
Además, se determinó la metodología para el cálculo de la tarifa máxima para dichas pólizas, en la que se tendrá en cuenta la exposición de riesgo de los vehículos, las transferencias a las Administradoras de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres; las transferencias a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Ansv, y los gastos para la operatividad del ramo.
El Ministerio de Transporte explicó que el registro de vehículos particulares extranjeros que circulen en zonas fronterizas deberá realizarse 24 horas antes "del ingreso del automotor al territorio nacional".
Lo anterior, de manera gratuita a través del portal oficial del Registro Único Nacional de Tránsito, Runt. Allí se diligenciará la información del vehículo y del conductor.
"Una vez completado el registro, la interfaz del Runt redirigirá a los usuarios a la oferta de aseguradoras disponibles, donde podrán adquirir, comprar en línea y expedir la póliza de manera rápida y eficiente", explicó el Ministerio.
Cabe aclarar que desde Fasecolda explican que desde el Runt está trabajando en el desarrollo para ofrecer el registro.
De acuerdo con la entidad, el producto está diseñado para brindarle a los usuarios mayores soluciones para estructurar flujo de caja
Según Investing, las acciones energéticas estadounidenses muestran potencial alcista tras el repunte del petróleo, con subidas previstas de hasta 56,9%
El uso de medios de pagos electrónicos tanto en comercio urbano como en zonas rurales en el país están cambiando la forma en la que los colombianos pagan sus necesidades