.
FINANZAS

Afic analizará legislación y regulación financiera actual del sistema

miércoles, 25 de abril de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Marcela Chaverra

La Asociación de Compañías de Financiamiento (Afic), en el marco de su asamblea anual que se realizará hoy en Bogotá, hará un completo análisis sobre los efectos de los riesgos globales y las perspectivas económicas colombianas, que llevarán a las entidades afiliadas al posterior estudio de la legislación y regulación financiera actual.

El evento en el que participará el ex ministro de Hacienda y profesor de la Universidad de Harvard, Guillermo Perry Rubio, pretende señalar los riesgos a los que estará sujeta la banca por los sucesos internacionales y establecer directrices para garantizar el buen desarrollo del gremio este año.

Además, la asamblea servirá como escenario para adelantar lo que se analizará en el foro 'Los nuevos desafíos de la banca colombiana', convocado por el gremio para el próximo 10 de mayo en el que se abordarán los marcos legislativo y regulador dentro de los que se desenvuelve esta actividad.

Al respecto, la directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Financiamiento, Clara Escobar Ramos, expresó la preocupación de un amplio número de entidades del sector financiero por un proyecto de ley que busca modificar la forma como operan los cobros por gestiones pre jurídicas a los usuarios de créditos ordinarios, de consumo y microcréditos, que de prosperar podría generar un desestímulo al buen pago por parte de los usuarios del crédito financiero, que se ha fortalecido en los últimos años en el país y que ha permitido un mayor acceso de los colombianos a los servicios crediticios formales.

'Se debe examinar con cuidado los proyectos que se instauran respecto a la actividad financiera, pues algo que puede parecer muy bueno, puede no serlo después de todo, ya que podría, si se examina bien atraer consecuencias negativas', recalcó Escobar.

Dentro de la Asamblea el gremio también revisará su plan de trabajo en el que se espera lograr que los operadores de factoring no bancarizados se profesionalicen para dar mayor seguridad no sólo a los clientes, sino a los agentes del mercado.

Debate de costos de los bancos llega al Congreso
Congresistas citaron esta semana el primer debate de un proyecto que pretende fijar normas en materia de costos financieros, nuevamente. Para Ángel Custodio Cabrera, quien integra la comisión tercera de la Cámara de Representantes, el nuevo proyecto se realiza con el fin de poner en cintura los excesos de los bancos. 'Esperamos que las entidades se vean obligadas a evaluar si está bien lo que le cobran a sus clientes por el uso de sus servicios financieros´'. Al tiempo que explicó que una de las razones por las que se caen constantemente este tipo de iniciativas es porque la Constitución no permite establecer el costo de los productos que ofrecen las empresas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 14/04/2025

Dólar cerró jornada a la baja mientras bajan temores por guerra arancelaria de EE.UU.

En Colombia, la negociación de la divisa abrió a la baja en $4.250,00, lo que representó una caída de $88,36 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.338,36

Bancos 14/04/2025

Códigos QR y billeteras digitales superan 300 millones de operaciones mensuales en 2024

Entre 2020 y 2024 el uso de billeteras digitales en el país creció 120% y hoy en día se realizan más de 40 millones de transacciones cada mes

Bancos 15/04/2025

Conozca lo que es un swap IBR y por qué puede rentarle más que un CDT tradicional

Esta jugada puede ofrecer una rentabilidad superior frente a un CDT indexado directamente al IBR