.
FINANZAS

Activos de los Fondos de Inversión Colectiva aumentaron 13% en un año

viernes, 3 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Angela María de La Rosa

Es preciso anotar que dicho volumen de activos equivale aproximadamente a 6% del Producto Interno Bruto colombiano. 

Pablo Trujillo, presidente de la junta de Acción Fiduciaria, afirmó que lo que resta de 2015 será bueno para las fiduciarias. “La actividad económica, la expansión monetaria y los proyectos de 4G, benefician a las fiduciarias y aunque no será un tiempo tan bueno como 2014, tendrá buenos resultados”. 

Según el documento de la Superfinanciera, los FIC tuvieron utilidades mensuales de $249.330 millones que compensaron el resultado negativo de marzo. Además, revela que los negocios administrados por las fiduciarias acumularon resultados del ejercicio por $4,38 billones, a raíz de las utilidades presentadas en los recursos de la seguridad social ($2,17 billones), las fiducias ($1,95 billones), los FIC ($245.180 millones) y los fondos de pensiones voluntarias ($16.210 millones). 

De acuerdo con los analistas la construcción sigue siendo una actividad de crecimiento, pues reiteran que estos proyectos son los que de cierta manera impulsan al sector fiduciario. 

Por otro lado, al cierre de abril de este año las sociedades fiduciarias y los fondos que administran registraron activos por $338,94 billones, lo que representó un crecimiento de 2,09% frente a marzo cuando se ubicaron en $331,98 billones. 

De otra parte, según la Asociación de Fiduciarias de Colombia (Asofiduciarias), el volumen de activos administrados por cuenta de terceros creció 14% anual, pues los $338,94 billones equivalen a 46% del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente a 2014. Ese monto representa también 29% del total de activos del sistema financiero.

Stella Villegas, presidenta de Asofiduciarias, afirmó que “el instrumento fiduciario es una solución que interpreta las necesidades de sus clientes para ofrecerles posibilidades para que su negocio tenga un mejor desempeño”.  

Entre tanto, según el documento, en cuanto a la composición del portafolio de inversiones y las operaciones con derivados de los negocios administrados por las sociedades fiduciarias, al cierre del cuarto mes del año las fiducias aportaron 49,47%; los recursos de la seguridad social, 34,25%; los fondos de inversión colectiva (FIC), 15,66%; y los fondos de pensiones voluntarias (FPV), 0,63%. 

Juan David Correa, presidente de Fiduciaria Bancolombia, afirmó que el hecho de que la actividad fiduciaria acompañe a varios sectores hace que este tenga un buen desempeño. 

“En el sector de los FICs hay posibilidades de inversión para todos los perfiles de los clientes, entonces vemos con interés que la industria cuenta con diversas oportunidades”, explicó Correa.  

Marzo no fue un buen mes para el sector fiduciario
De acuerdo con cifras de la Superfinanciera, en marzo de 2015 el sector fiduciario registró el menor crecimiento en los activos en los últimos 12 meses. Según el ente de control, al cierre del cuarto mes del año los activos administrados por las sociedades fiduciarias en las diferentes líneas de negocios, como son los encargos fiduciarios, los fondos de inversión colectiva (FICs), los recursos de la seguridad social y los fondos de pensiones voluntarias, presentaron un aumento de 8,09%. 

Las opiniones

Stella Villegas
Presidenta de Asofiduciarias

“El instrumento fiduciario es una solución que interpreta las necesidades de sus clientes para ofrecerles posibilidades para que su negocio tenga un mejor desempeño”.  

Pablo Trujillo
Presidente de la junta de Acción Fiduciaria
“Para mí, 2015 va a ser un buen año para el sector fiduciario. La expansión monetaria beneficia a las fiduciarias y aunque no será tan bueno como 2014, será positivo”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/01/2025 Grupo Éxito completó este martes su salida del mercado bursátil de Estados Unidos

La medida ya había sido comunicada por el conglomerado el pasado diciembre. La cotización terminó en un registro de US$3,37

Bancos 24/01/2025 “Desde el Fondo vamos a subsidiar el acceso al crédito productivo y el asociativo”

Sobre esta problemática, Javier Cuéllar, presidente saliente del Fondo Nacional de Garantías, habló del recién lanzamiento del crédito asociativo

Bancos 22/01/2025 Los retiros de cesantías en Porvenir alcanzaron $5,33 billones durante el año pasado

La entidad informó que se realizaron 1,8 millones de solicitudes, de los cuales $1.58 billones fueron para la compra de vivienda, beneficiando a 517.484 afiliados