.
BOLSAS

Acciones de Canacol Energy y Mineros, que cotizan en Canadá, cayeron 8,21% y 9,68%

lunes, 20 de junio de 2022

Según Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, "la caída de las acciones está siendo explicada por el resultado de elecciones"

Este lunes, las acciones de Canacol Energy y Mineros, que cotizan en Canadá, cayeron 8,21% y 9,68%, respectivamente, debido a que las propuestas del nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, afectarían sector minero energético. Sin embargo, este comportamiento también obedece a una caída en línea de las acciones de compañías petroleras como Exxon Mobil (-5,77%), Chevron (-4,57%), y BP plc (-6,15%).

Según Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, "la caída de las acciones está siendo explicada por el resultado de elecciones y no por el comportamiento de los commodities, ya que hoy en el caso del petróleo y oro están presentando un comportamiento estable".

Además, los analistas concuerdan en que será determinante que el nuevo mandatario revele el nombre de sus ministros, con el fin de garantizar confianza a los inversionistas y los mercados. Asimismo, la relación de estos con Petro y el Congreso será monitoreada muy de cerca en los primeros meses de Gobierno.

Los precios del petróleo subieron el lunes tras una jornada volátil, ya que los operadores se centraron en la escasez de suministros más que en la ralentización del crecimiento económico mundial. Los futuros del crudo Brent ganaron US$1,01, o un 0,9%, a US$114,13 el barril. El barril de referencia mundial había caído un 7,3% la semana pasada, lo que supuso su primera pérdida semanal en cinco.

Recientemente, un estudio realizado por Corficolombiana, analizó la propuesta de Gustavo Petro sobre suspender la firma de nuevos contratos de exploración de hidrocarburos, en el contexto de transición energética global.

Otras empresas de petróleo y gas del sector privado, como Geopark Ltd., podrían enfrentarse a un entorno de debilidad cuando los mercados de Estados Unidos vuelvan a abrir el martes después del nuevo feriado Juneteenth del 19 de junio, según Bloomberg.

De acuerdo con el análisis, para Colombia, esta decisión tendría consecuencias importantes no solo sobre la inversión en exploración, sino también en aquella destinada al desarrollo y explotación de yacimientos descubiertos de petróleo y gas.

"Los efectos macroeconómicos serían drásticos e inmediatos sobre la tasa de cambio y la balanza comercial, como lo analizamos en este informe. En particular, la propuesta del candidato Petro consiste en transformar la composición de la matriz energética de Colombia, sentando las bases de un desescalamiento gradual de la extracción de hidrocarburos. Esta propuesta debilitaría la actividad petrolera para crear una política centrada en energéticos renovables no convencionales. Lo anterior no solo desincentivaría las nuevas inversiones en exploración de hidrocarburos, sino también aquellas en proyectos de desarrollo de reservas y recursos descubiertos, haciendo más lenta su ejecución e incluso poniendo en riesgo su viabilidad económica", indica el documento.

Además, los investigadores explican que las señales actuales de política energética de un país son determinantes para la inversión presente y futura en el sector de hidrocarburos. En este sentido, anunciar que se suspende la nueva exploración de hidrocarburos en Colombia tendría efectos inmediatos sobre la inversión y la producción de hidrocarburos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 20/03/2025

Dólar cerró jornada al alza luego de que la Reserva Federal no mostrara más recortes

La divisa estadounidense cerró este jueves con un promedio de $4.187,82, lo que representó un aumento de $44,64 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.143,14

Bolsas 20/03/2025

Más de $111 subió el precio del dólar desde que renunció Diego Guevara a Hacienda

Desde el cierre de la TRM para el 18 de marzo, que estaba en $4.076, hasta el precio promedio de hoy, 20 de marzo, el precio escaló $111,78

Bancos 20/03/2025

Davivienda sumó 1,3 millones de usuarios en Colombia y Centro América para 2024

La entidad dijo que, en total, atendieron a 24,9 millones de usuarios durante el año pasado con relación a todos los países donde opera el banco