MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Todo inició durante la sesión del pasado jueves, cuando el mercado se rumoró que EIG Pacific Holdings Ltd., subsidiaria de Harbour Energy Ltd, iba a coger la deuda de la compañía y como contraprestación iban a tomar acciones de la empresa, una dilución.
Según Valora Inversiones, el rumor del mercado era que Harbour manifestaba su preocupación sobre la viabilidad de la compañía, así como por sus niveles de insolvencia, lo cual se ve reflejado en el precio aproximado de negociación de sus bonos del miércoles de tan sólo US$12 por cada US$100 de principal emitido.
Por ese motivo, se pensaba que la empresa consideraba que con su oferta de adquisición solventaría gran parte de los problemas de liquidez y se especulaba con que el oferente iba más allá y pedía ser el director de un proceso de reorganización de Pacific, aprovechando el grado de subordinación en derechos económicos que tienen los tenedores de acciones frente a los tenedores de deuda.
Pero luego de unas horas, la misma petrolera canadiense indicó que EIG Pacific Holdings estaba buscando ayudar a los tenedores de bonos en Colombia, y desmintió que Harbour estuviera negociando una reestructuración de deuda de la compañía y que además estuviera pidiendo una reorganización de la empresa.
Con eso, la acción perdió más de 25% el jueves, y por si fuera poco, ayer Pacific informó que los siguientes intereses no serán pagados en las fechas estipuladas: US$ 31,3 millones que estaban previstos para el 19 de enero de 2016; y US$ 34,9 millones previstos para el 26 de enero de 2016. Además, indicaron que “la posición de liquidez actual de la compañía está impactada por los precios internacionales significativamente bajos del crudo ”.
Camilo Gómez, analista de renta variable en Casa de Bolsa, explicó que con lo que se vio en la semana, lo que quiere Harbour es tener el control de la compañía sin ser el accionista mayoritario, porque la ley canadiense se lo permite en ocasiones especiales, que es lo que se está evaluando. En cuanto a Pacific, indicó que tras anunciar el no poder pagar los intereses, tiene 30 días desmentir los problemas de solvencia. Si no lo hace, favorece la oferta de Harbour.
Periodo de gracia para bonos
En un comunicado, Pacific señaló que el hecho de no realizar estos pagos en las fechas anunciadas no constituye un incumplimiento de conformidad con los contratos de emisión que regulan los bonos. En cada caso, la compañía tiene un periodo de 30 días contados a partir de las fechas de pago definidas para subsanar la situación. Este periodo será usado para negociar con sus acreedores con el fin de hacer que el capital se adapte mejor.
La opinión
Camilo Gómez
Analista renta Variable Casa de Bolsa
“Lo que quiere Harbour es tomar el control de Pacific sin ser el accionista mayoritario. La ley canadiense se lo permitiría por el nivel de solvencia de la petrolera y otros aspectos”.
De acuerdo con datos de la Superintendencia de Financiera, en Colombia hay 16,6 millones de tarjetas (16.693,626) de crédito en el mercado
Con esto, los participantes de la compañía podrán comprar o vender acciones ordinarias de la empresa en el mercado en el proceso de adquisición con Sun Valley
La entidad busca promover el ahorro en los trabajadores independientes y aquellos empleados de empresas sin convenios