.
BOLSAS

Acción de Ecopetrol cayó más de 5% en la BVC y Wall Street por retroceso del sector

viernes, 15 de julio de 2022

Ayer, el precio máximo que alcanzó el título de la petrolera en la bolsa colombiana fue de $2.248 y el mínimo tocó los $2.106

Apenas han pasado ocho días desde que la acción de Ecopetrol presentó una baja que alcanzó el precio de $2.120 en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), y ya volvió a sufrir otro retroceso importante en el mercado. En la jornada de ayer, los títulos de la petrolera presentaron una fuerte caída de más de 6% en la BVC, y el valor de cada papel se mantuvo en $2.128.

La especie de la compañía, que abrió este jueves a $2.248, comenzó una tendencia a la baja que se mantuvo durante toda la jornada hasta el cierre. Por su parte, el precio máximo que obtuvo la acción en la bolsa de valores local fue de $2.248, mientras que el mínimo alcanzado fue de $2.106.

A esta tendencia se sumó el anuncio de los cambios que llegarán a la Alta Gerencia de Ecopetrol en varios de sus frentes. Esta vez fue el ministro de Hacienda del Gobierno de Gustavo Petro quien confirmó que, en efecto, esa administración sí modificará la Junta Directiva de la entidad.

LOS CONTRASTES

  • Sharon VargasAnalista de portafolio de Itaú Comisionista de Bolsa

    “La caída de Ecopetrol se debe a un retroceso en el sector energético en general, que ya está retrocediendo más de 3% y que hace que el precio del crudo se encuentre por debajo de los US$100”.

“Convocaremos a una Junta extraordinaria de accionistas porque Ecopetrol es del Estado, este Gobierno no debe haber tomado las decisiones que tomó porque van en contra de los principios de la posibilidad de cada gobierno. El Gobierno es propietario mayoritario de Ecopetrol y podemos convocar una asamblea”, manifestó José Antonio Ocampo el pasado miércoles.

Cabe recordar que, aunque la Nación es el mayor dueño de Ecopetrol, más de 254.000 colombianos también son accionistas minoritarios de la compañía.

Así las cosas, y aunque la caída se asoció con las declaraciones de Ocampo, Sharon Vargas, analista de portafolio de Itaú Comisionista de Bolsa, explicó que dicho comportamiento está asociado directamente con el retroceso que viene presentando el sector energético a nivel internacional.

“La caída de Ecopetrol se debe a un retroceso en el sector energético en general, que ya está retrocediendo más de 3% y el precio del crudo (barril) se encuentra por debajo de los US$100. Al tener este valor, hace que todo el sector energético, incluyendo Ecopetrol, registre fuertes bajas, y Colombia, al ser un país petrolero, se afecta más, comparado con los otros países de la región”, puntualizó.

Precisamente, otras compañías petroleras como Chevron y Petrobras también presentaron caídas durante la jornada de ayer. En concordancia con el panorama internacional, la acción de la petrolera colombiana cayó 5,82% en Wall Street donde también transa. El ADR de Ecopetrol (paquete de cuatro acciones) se cotizó a US$9,47.

“En el desempeño del sector energético internacional están cayendo el crudo y las demás petroleras del mundo, tal vez no en la misma proporción de Ecopetrol, pero también están cayendo en una magnitud cercana”, agregó Vargas.

Ayer, el crudo Brent, de referencia para Colombia, cayó hasta 1,39% a US$98,19; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) descendió 1,64% a US$94,72.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 02/12/2023 Cuatro acciones de la Bolsa de Colombia han subido más de 50% en lo corrido del año

Pei, BVC y los títulos de Cemargos y Grupo Argos son las especies que más han crecido en la Bolsa de Colombia hasta noviembre

Bancos 01/12/2023 El ecosistema fintech estaría generando alrededor de 26.000 empleos en Colombia

Un informe de Colombia Fintech dice que 45% de las fintechs que tienen entre 20 y 249 empleados llevan entre 6 y 20 años en el mercado

Bolsas 04/12/2023 Cementos Argos lanza nueva oferta de readquisición en medio de su programa Sprint

Según detalló la compañía, la oferta contempla una recompra de las especies ordinarias por hasta $33.124 millones