.
FINANZAS

A la hora de comprar carro, sume los costos ocultos más allá de las cuotas

sábado, 4 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rayza Zambrano

LR hizo el ejercicio de indagar sobre dichos gastos, basado en tres modelos de auto de gama baja, media y alta: Hyundai I25 1.6 litros Classic,  Mercedes Benz Clase A 200 automático y  Toyota 4Runner SR5, respectivamente, para que usted tenga sus cuentas claras.

Antes de iniciar, ¿conviene en este momento adquirir un préstamo para comprar carro? De acuerdo con Alfredo Barragán, especialista en Banca de la Universidad de Los Andes, es mejor esperar al próximo año, o aprovechar este segundo semestre, periodo en el que los precios suelen bajar debido a los inventarios que no se venden. No obstante, si existe una fuerte necesidad de adquirir un auto,  Barragán recomienda optar por uno usado y no pagar  uno nuevo al tipo de cambio actual.  “Debe tener en cuenta la tasa de interés, que sea un crédito de vehículo, y ajustar el plazo a la disponibilidad”, agregó.

Dentro de los gastos debe considerar, a parte del valor de la cuota mensual que en promedio para los vehículos elegidos está en $2.394.259 para 36 meses y en $1.447.858 para 72 meses; está el valor de tanquear el auto, que puede ir desde $177.498 (gasolina corriente $7.785 por galón) llenándolo dos veces al mes, para un auto de gama baja, hasta $503.516 (gasolina extra $10.946 por galón), para un auto de gama alta.

Sume también el lavado del vehículo, cuyo precio general oscila entre $13.000 y $16.000, y para el completo, entre $80.000 y $100.000; la revisión técnico mecánica, que cada 5.000 km incrementa su valor partiendo de $323.006 en promedio, hasta $1.151.873 en el caso de los 20.000 km; el Soat anual que es obligatorio y oscila entre $242.200 y $601.500  (promedio) dependiendo del auto; el seguro obligatorio anual contra todo riesgo que está entre $1.099.000 y $2.552.000; y el impuesto anual que para el auto de gama baja elegido es de $646.000 y para el de gama alta, de $6.312.000.  

En cuanto a la desvalorización de los autos, Mauricio Hernández, economista de Bbva, afirmó que por ser un bien de consumo y no de inversión, el precio baja más rápido.

Finalmente, suponiendo que usted incurre en todos estos gastos, adquirir un auto de baja gama de $40.190.000, en este caso el modelo Hyundai I25 1.6 litros Classic, le va a generar un gasto total anual en promedio de $22.026.497,8, siendo el costo de la cuota del crédito solo de $14.328.000. Mientras que adquirir un auto de gama media de $88.900.000, en este caso el modelo Mercedes Benz Clase A 200 automático, le va a generar un gasto total anual en promedio de $31.705.997, siendo en este caso el costo de la cuota mensual del crédito de $21.576.000. Por su parte, adquirir un vehículo de gama alta de $179.100.000, en este caso el modelo   Toyota 4Runner SR5, le va a generar un gasto total anual en promedio de $51.013.842,2, siendo solo el costo de la cuota del crédito de $33.254.100. 

La opinión

Mauricio Hernández
Economista de Bbva

“A mayor valor del vehículo, mayor desvalorización. El primer año se da la caída más fuerte, después es gradual, debido al uso”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 13/01/2025 BHI, Mineros y Ecopetrol, fueron las acciones que más se valorizaron en la jornada

La más valorizada, hacia las 12:48 del día, era Hcolsel, con un alza de 2,02% llegando a los $15.637. La segunda más valorizada fue la de Bac Holding International, BHI

Laboral 10/01/2025 Conozca las claves para que las empresas consignen las cesantías de sus empleados

Plataforma digitales cambian la manera en la cual las empresas pueden gestionar todos los procesos laborales de sus empleados

Bancos 13/01/2025 Los pagos electrónicos generan 90% de los datos útiles de los clientes de los bancos

Negocios de crédito y entidades especializadas en depósitos y pagos electrónicos, Sedpe, sumaron 5,6 millones de transacciones