• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
DOMINGO, 8 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Lulo Bank
  • Gilinski Group
  • Cafeteros
  • Bufetes de abogados
  • Bancóldex
  • Vía al Llano
  • Waze
  • Navidad
  • Dólar
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Finanzas Personales

  • Siga estos consejos para salir de sus deudas de vacaciones de Semana Santa

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,47 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,47 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

BANCOS

Siga estos consejos para salir de sus deudas de vacaciones de Semana Santa

martes, 23 de abril de 2019

123RF

Realizar un presupuesto, jerarquizar sus deudas o realizar abonos de capital son algunos de los consejos que le dan los expertos para recuperarse de los gastos de Semana Santa

Noelia Cigüenza Riaño - nciguenza@larepublica.com.co

Si es de los que en sus vacaciones de Semana Santa ‘pecó’ más de lo debido con su tarjeta de crédito al viajar con su familia o amigos a destinos religiosos como Popayán, a los tradicionales de mar como Cartagena o a lugares del exterior como Ciudad de Panamá, puede que ahora tenga más deudas de las que le gustaría saldar.

ARTÍCULO RELACIONADO

Consejos para saber a cuántas cuotas pagar sus deudas con la tarjeta de crédito

Y es que debido a la poca planeación financiera sumado a la cultura de sobreendeudamiento que existe en el país muchos colombianos que no cuentan con el efectivo suficiente para pasear optan por utilizar sin control este tipo de plástico, que ya poseen más de 15 millones de personas en el país.

De hecho, de acuerdo con Resuelve tu Deuda, alrededor de 45% de los colombianos que salió de vacaciones la semana pasada planeaba financiar sus gastos con crédito o iba a pedirlo prestado; sin embargo, no estaba entre sus planes calcular cuánto iba a terminar pagando por estas compras. “Tan solo 6% de las personas que salió de vacaciones hizo un presupuesto. Los desembolsos de cada uno estaban en alrededor de $700.000, dinero que debía salir de algún lado”, manifestó Laura Mejía, gerente administrativa de esta reparadora de crédito.

Por lo anterior, LR consultó a diferentes expertos financieros para conocer cuáles son las recomendaciones más importantes a tener en cuenta para recuperarse de los gastos asumidos durante las vacaciones de la semana mayor.

1. Ajuste su presupuesto
Es hora de armar un presupuesto para poder llevar un control más exhaustivo de sus ingresos y de sus gastos mensuales. En ese momento, también podrá definir qué porcentaje puede destinar a pagar la cantidad total de deudas. La reparadora de crédito de origen mexicano recomienda a las personas destinar 70% de los ingresos a gastos fijos como alimentación, transporte o vivienda mientras aconseja que 30% restante de su salario lo puede utilizar para el pago de deuda, ahorro e diversión, entre otros.

Para elaborar su presupuesto mensual puede utilizar desde el mítico esfero y papel hasta crear un excel con sus gastos en el computador o descargar una aplicación de finanzas personales en su celular que le permita registrar cada compra que haga.

Según Fabio Chavarro, gerente corporativo del Grupo Juriscoop, es clave llevar un control de gastos que permita identificar cuáles son necesarios y cuáles no, además de definir el nivel de endeudamiento óptimo, fijar metas y desarrollar habilidades para reaccionar frente a situaciones de crisis. “Se debe tener claro cuánto dinero se gana para definir la cantidad de ahorros y gastos que se pueden asumir, y así, tener la tranquilidad de no estar viviendo por encima de sus posibilidades”, manifestó.

LOS CONTRASTES

  • Alejandro UsecheProfesor de Economía de la Universidad del Rosario

    “Después de Semana Santa, toca hacer balance. Hay que evitar incurrir en nuevas deudas o en compras innecesarias como podrían ser los gastos hormiga”.


  • Laura MejíaGerente administrativa de Resuelve tu Deuda

    “Hay personas propensas a padecer estrés durante el periodo de descanso porque piensan en las deudas o gastos que tendrán a la vuelta de las vacaciones”.

2. Jerarquice sus deudas
Igualmente, los expertos recomiendan que la mejor opción es ordenar sus deudas en función de su monto y procurar mantenerlas todas al día. Para ello, hay que analizar de manera detallada cuánto se ha pagado de cada una, cuánto falta por abonar, en qué tiempo y cuál es la tasa de interés que le están cobrando. Después se debería enfocar en sacar primero la de menor valor. “Si encontramos nuevas deudas después de Semana Santa, hay que evitar incurrir en nuevas o realizar compras innecesarias. Se debe empezar a pagar tan pronto como sea posible y darle prioridad a las deudas más caras como lo son las de la tarjeta de crédito”, indicó Alejandro Useche, profesor de Economía de la Universidad del Rosario.

3. Consiga ingresos extra
Con el objetivo de salir cuánto antes de sus deudas, también puede pensar en conseguir nuevos ingresos que le permitan llevar más dinero a su hogar o utilizar el dinero de su próxima prima para saldar las deudas. “Se recomienda buscar un empleo temporal o de fin de semana. Si se tiene alguna habilidad por la que se pueda cobrar, como cocinar, es hora de explotarla. Además, también se puede aprovechar las oportunidades de negocio digitales como renta de espacios para hospedaje, paseo y cuidado de mascotas, entre otros”, opinó Mejía.

4. Revise si terminó reportado
También resultará relevante conocer el reporte de su comportamiento financiero que realizan las centrales de riesgo como la Cifin o Datacrédito pues si se ‘cuelga’ con las cuotas y no logra salir a tiempo de sus deudas, estas le podrían generar un reporte negativo que le impediría acceder a dinero prestado en el futuro. Según Datacrédito, no debió haber pedido un crédito que esté más allá de sus posibilidades de pago pues esto lo llevaría a un nivel de endeudamiento no recomendado.

5. Realice abonos de capital
Otra de las recomendaciones que realizan los expertos es la de no limitarse a pagar únicamente los intereses que le establece su banco, sino que también se puede realizar un abono de capital para salir más rápido de sus deudas. “Hay que fijar plazos y verificar las tasas de interés. Lo más recomendable es buscar plazos cortos a interés bajo. Si hay deudas con tarjeta de crédito es aconsejable saldarlas de una vez pues estas son muy altas”, estableció Ángela Julieta Mora, docente de finanzas del Politécnico Grancolombiano.

Este es el dinero que le deben los colombianos al sistema financiero
De acuerdo con la Superintendencia Financiera, a febrero de este año existían un total de 15,3 millones de tarjetas de crédito, siendo Mastercard la franquicia que lidera la emisión de plásticos con 5,7 millones; seguida de Visa que tiene 5,1 millones; American Express tenía 586.760; y Diners 247.151.

Por su parte, según el reporte de actualidad del sistema financiero, las deudas de los colombianos alcanzan $22,1 billones. Las deudas de la cartera comercial son de $11,5 billones y las de consumo llegan a $7,3 billones.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


deudas - Semana Santa - Créditos - Perfil de riesgo


123RF

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Grupo Gilinski solicita autorización a la Superfinanciera para crear un nuevo banco

  • 2

    Lulo Bank, banco digital de los Gilinski, operará antes de junio del próximo año

  • 3

    El multimillonario islandés que peleará con Claro, Tigo y Movistar en la subasta del espectro

  • 4

    Policía detuvo a 20 personas por protestar en el aeropuerto El Dorado

  • 5

    Cementos Argos vendió 28 plantas de concreto en Estados Unidos por US$95 millones

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Finanzas Personales

MÁS
  • Comercio

    Tiendas de descuento habilitan nuevas formas de pago

    D1 realizó alianzas comerciales con Codensa, Colsubsidio y Sodexo

  • Tecnología

    El ABC en seguros de la transformación digital

    La velocidad de las nuevas tecnologías nos obliga a ordenar ideas y “parar” un segundo la pelota, si bien sabemos que la velocidad del cambio es cada vez mayor y no avanzar muchas veces significa retroceder

  • Bancos

    Más de ocho millones de personas usan billeteras digitales en Colombia

    Digital

    Daviplata y Nequi son las billeteras digitales que cuentan con el mayor número de usuarios en el país. En el caso de Tpaga, es la que más crece entre las apps no bancarizadas

Más de La República

  • Cultura

    Galería de arte virtual expone cerca de 1.500 obras de artistas colombianos emergentes

  • Bancos

    Lulo Bank, banco digital de los Gilinski, operará antes de junio del próximo año

  • Bancos

    BBVA lanza primer producto financiero verde para particulares de España

  • Hacienda

    Luis Pérez, el gobernador que se despide con la aprobación más alta

  • Educación

    Misión de sabios pide que 25% de las regalías sean destinadas a la educación

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co