• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
DOMINGO, 8 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Lulo Bank
  • Gilinski Group
  • Cafeteros
  • Bufetes de abogados
  • Bancóldex
  • Vía al Llano
  • Waze
  • Navidad
  • Dólar
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Finanzas Personales

  • Pasos a seguir si le interesa comprar un inmueble en remate en Colombia

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,47 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,47 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Construcción

Pasos a seguir si le interesa comprar un inmueble en remate en Colombia

martes, 22 de enero de 2019

Viviendas en esta condición se consiguen hasta en 70% de su valor comercial. Expertos recomiendan analizar el estado y deudas de la propiedad.

Kevin Steven Bohórquez Guevara - kbohoquez@larepublica.com.co

Comprar una vivienda será, sin duda, una de las metas de este año de muchos colombianos. Aunque hoy el abanico de posibilidades es muy amplio, ante la variedad de subsidios que ofrece el Gobierno, los remates inmobiliarios son otra de las alternativas, que en términos generales, dan la oportunidad de adquirir residencias cuyo precio es entre 50% y 70% de su valor real comercial.

La falta de recursos, la baja capacidad crediticia y los extensos trámites en el banco son algunas de las razones para que adquirir residencias en remate sea la mejor opción. Si bien es importante tener en cuenta los procesos legales de las residencias, en el mercado se pueden encontrar viviendas desde $20 millones hasta más de $800 millones.

Para María Clara Luque, presidenta de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), en los remates inmobiliarios hay buenas oportunidades “siempre que se elija de la mano de un experto inmobiliario de reconocida trayectoria, que haga el análisis jurídico y detecte claramente las deudas que tiene la propiedad”.

La directiva explicó, además, que al invertir en una vivienda en este estado podrían existir varios riesgos. Sin embargo, aclaró que lo más importante es que el comprador primerizo detecte las deudas o sanciones que podría tener la vivienda.

“Uno de los riesgos al comprar estos inmuebles es que el precio sea demasiado bajo porque el banco embargó la parte que le correspondía al deudor (normalmente es un 20%, 30% o 50% de la propiedad). Entonces, el comprador se encontrará con que deberá compartir la tenencia con otros propietarios”, explicó Luque.

Pese a que no hay cifras recientes sobre cuánto mueve este negocio en Colombia, la Superintendencia de Notariado y Registro reveló que solo en 2017 se presentaron más de 3.822 remates en ese despacho. De ese número, Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca, Atlántico y Risaralda fueron los departamentos en donde más se presentaron este tipo de negocios.

LOS CONTRASTES

  • María Clara LuquePresidenta de Fedelonjas

    “Uno de los riesgos al comprar estas viviendas es que el precio sea demasiado bajo, porque el banco embargó la parte del deudor”.

Mi Remate Seinco, ColSubastas y Rematando.com son algunas de las empresas que se dedican a la comercialización de casas, apartamentos, lotes y bodegas en remate. Estas no solo se encargan de ofrecer una diversidad de ofertas para que sus clientes participen en subastas, sino que también acompañan a los compradores para que no sean víctimas de estafas en el proceso.

Rematando.com, por ejemplo, tiene ofertas de predios que van desde $20 millones hasta $800 millones. La empresa se encarga de contactar a los clientes para que ellos puedan comprar un predio o inmueble en remate a un valor de 70% de su avalúo comercial.

Camilo Úsuga, director general de Rematando.com, explicó que lo más importante es tener una buena cantidad de dinero para pagar el inmueble de contado.

“Los predios o inmuebles salen a precios muy económicos. Los juzgados lo sacan por 70% de su valor comercial y a veces el precio puede llegar hasta 50%. Las personas interesadas deben tener el dinero, porque el juez da tres días para pagar el remate. Es buen negocio, pero hay que asesorarse y conocer la historia del inmueble”, le aseguró Úsuga a LR.

Mi Remate Seinco, a su vez, es una empresa inscrita a Fedelonjas y a la Lonja de Bogotá con más de 17 años de experiencia en el mercado inmobiliario. La empresa, si bien asesora a los clientes y hace subastas, también trabaja con hipotecas o embargos.

A esto se suma ColSubastas, que, en general, da la posibilidad al cliente para que conozca todos los inmuebles en remate que tienen los bancos y hasta la Dian.

Entre las entidades financieras que también tienen remates inmobiliarios son el Banco Agrario, Davivienda, Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Popular y Colpatria.

“Los bancos muestran sus ofertas o remates por su página web. Las entidades publican las fechas en las que se hacen las subastas y cualquier interesado puede entrar. Es recomendable consultar primero con cada entidad bancaria para conocer cuál es el proceso”, explicó María Teresa Macías, docente de la Universidad de la Sabana y experta en finanzas personales.

Se cree, según los expertos, que, de llegarse a concretar un buen negocio, los interesados en este tipo de inversiones podrían comprar una buena vivienda o inmueble en hasta en la mitad de su precio.

Algunos factores a tener en cuenta en estas subastas

A la hora de comprar una vivienda en remate lo primero que se debe hacer es escoger el inmueble. Luego, afiliarse a una de las páginas o empresas que ofrecen remates judiciales o estar constantemente en contacto con los juzgados. Posterior a esto, los expertos recomiendan conocer el inmueble (al menos por fuera), el barrio, el precio actual y sus ocupantes. De hecho, esto servirá para entender en qué condiciones está el terreno y si realmente es un buen negocio.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Construcción - Sector Inmobiliario - Ventas - Bancos - Davivienda


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Lulo Bank, banco digital de los Gilinski, operará antes de junio del próximo año

  • 2

    El Invías concluyó el revestimiento completo del Túnel de La Línea

  • 3

    Cementos Argos vendió 28 plantas de concreto en Estados Unidos por US$95 millones

  • 4

    Caída de las exportaciones de China muestra por qué quiere un acuerdo comercial

  • 5

    El multimillonario islandés que peleará con Claro, Tigo y Movistar en la subasta del espectro

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Finanzas Personales

MÁS
  • Bancos

    Conozca cuatro productos financieros que incentivan el ahorro de los niños

    Pensión kids, Protección hijos y hasta CDT son algunas de las alternativas disponibles que tienen las entidades para el manejo del dinero de los niños y los más jóvenes

  • Bolsas

    Recomendaciones para que aprenda a ahorrar y poder saber en qué invertir

    El endeudamiento se hace para adquirir activos y dependiendo de los que se compren se pueden generar ingresos.

  • Hacienda

    Por qué invertir en Colombia: una mirada

    "Creo que hoy Colombia tiene todos los elementos necesarios para disfrutar de una etapa de crecimiento sostenido"

Más de La República

  • Judicial

    Culminó el 'Canto por Colombia', el concierto móvil que unió a varios artistas este domingo

  • Seguros

    “Creamos seguros para la economía naranja según los atributos del sector”: Positiva

  • Hacienda

    Las gabelas que el Congreso quiere introducir en la reforma tributaria que se está tramitando

  • Hacienda

    Estados Unidos aceptaría transición en Venezuela con funcionarios chavistas

  • Gastronomía

    Café Rosé, el lugar ideal para desconectarse de la rutina en Bogotá

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co