MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Consejos financieros si piensa migrar a otro país
Algunas recomendaciones son contar con ahorros y abrir una cuenta de ahorros en país de destino sin cerrar la del país de origen
La migración al extranjero es una de las alternativas cuando se buscan nuevas oportunidades. Bien sea para estudiar o trabajar, se requieren inversiones en temas como el alojamiento, la alimentación y el transporte y los gastos del día a día.
Indudablemente, tomar una decisión de estilo requiere, no solo de una planificación de tiempo, sino que también se debe considerar la logística y trámites y, más importante aún, una suma de dinero que satisfaga las necesidades en el país de destino.
Tyba, plataforma de inversiones de Credicorp Capital resaltó algunos de los puntos a tener en cuenta a la hora de migrar a otro país. El primero de ellos, por obvio que suene, es contar con un ahorro. Esta suma de dinero debe ser los suficientemente alta para cubrir gastos como tiquetes, trámites de visado y subsistencia.
Andrés Moreno, economista y experto en finanzas personales explica que es necesario tener definido cuáles serán los gastos y cómo se distribuirán. "Se debe tener claro el esquema de gastos en determinado país (...) saber cuánto voy a gastar en transporte, cuánto podría costar un alquiler", comentó.
Moreno también resaltó que otra de los factores a tener en cuenta es la oferta y dinámica laboral. "Es necesario mirar la oferta de empleos y saber qué voy a hacer cuando llegue a otro país, se trata de revisar cómo está el mercado laboral desde la óptica de mi profesión", agregó Moreno.
Otro consejo para antes de salir a aventurarse en otro país consiste en tener dos fondos de emergencia, uno en el exterior y otro en "casa". Sobre el primer fondo, Tyba también recomienda abrir una cuenta de ahorros en el extranjero para facilitar los retiros y depósitos e incluso recibir pagos de nómina si llega una oportunidad de empleo.
En cuanto al segundo, aconsejan no solo contar con una reserva de dinero en el país de origen, sino que le agregan la recomendación de no cerrar las cuentas bancarias. Esto con el fin de mantener un historial crediticio, sanar deudas que hayan quedado y tener un respaldo de emergencia.
Otros consejos para garantizar una buena relación con las finanzas personales a la hora de migrar a otro país consiste en llevar un monitoreo de los gastos, para identificar nuevas oportunidades de ahorro y ajustar el presupuesto de ser necesario.
Así mismo, aconsejan estar atento de las fluctuaciones de divisas para ampliar el portafolio de inversiones e "impactar en el valor de los activos y en la capacidad de realizar transacciones internacionales".