.
Hacienda

Poder Caribe, proyectos que empujan la región


El gran Caribe colombiano avanza con poder hacia la sostenibilidad y el crecimiento económico impulsado en sus puertos, turismo, gastronomía y oportunidades en generación de energías renovables

ANÁLISIS

Mirada integral a Barranquilla

sábado, 31 de mayo de 2025

Faro de Puerto Colombia

Foto: Tecnoglass

La Región Caribe avanza con paso firme y decidido. Hoy, más allá de su indiscutible atractivo natural, se consolida como un polo estratégico de desarrollo económico y social para Colombia.

Gian Piero Celia

Presidente del Banco Serfinanza

La Región Caribe avanza con paso firme y decidido. Hoy, más allá de su indiscutible atractivo natural, se consolida como un polo estratégico de desarrollo económico y social para Colombia. Su fuerza está en su gente, en su capacidad de emprender y de generar valor desde lo local para impactar a nivel nacional e incluso internacional. Este dinamismo, sumado a la riqueza cultural, la conectividad portuaria y aérea, y una infraestructura en crecimiento, generó las condiciones para una transformación en todos los sectores.

Durante 2024, la región experimentó un crecimiento económico significativo. Según el Banco de la República, sectores como el comercio, el turismo, los servicios financieros y la agroindustria mostraron un dinamismo notable. El tejido empresarial se fortaleció con más de 40.000 nuevas empresas que se registraron en el Caribe, la mayoría de ellas micro y pequeñas unidades productivas, que encuentran en la región condiciones favorables para operar.

Además, se han anunciado inversiones estratégicas en sectores como logística, manufactura, infraestructura energética y hotelería. Grandes cadenas hoteleras han anunciado su expansión en Cartagena y Santa Marta, apostándoles no sólo al turismo tradicional sino al corporativo. Este tipo de desarrollo genera encadenamientos productivos que impactan directamente a las comunidades y reafirman el potencial regional.

El sector financiero no ha sido ajeno a esta transformación. En Banco Serfinanza, 33% de nuestros clientes están ubicados en los siete principales departamentos de la región y más de 60% de la participación de la cartera está en la costa. Esta presencia no es casualidad: es el resultado de una estrategia centrada en la inclusión financiera, entendida como un pilar para el desarrollo sostenible. A través de productos hechos a la medida de las necesidades locales y un enfoque cercano, hemos logrado llevar servicios financieros a poblaciones donde tradicionalmente no había oferta bancaria. Desde créditos para agricultores hasta soluciones digitales para nuestros clientes han sido claves.

El Caribe colombiano está dejando de ser una promesa para convertirse en una realidad. Su gente, su cultura vibrante y su riqueza natural son activos invaluables que, con inversión y visión, pueden consolidar a la región como un motor clave del desarrollo nacional.

El reto ahora es mantener el ritmo que este progreso llegue a todos los rincones del Caribe. ¡Desde el banco apostamos a esto!

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE PODER CARIBE, PROYECTOS QUE EMPUJAN LA REGIÓN

Transporte 31/05/2025

Los proyectos 4G y 5G que mejorarán la conexión de la región con el interior del país

Las obras que involucran al Caribe suman una inversión total de $7,3 billones, valor determinado por Capex, representa 11,13% de los proyectos viales planeados en el país

Ambiente 31/05/2025

Un recuento de los planes de sostenibilidad que desarrollan las grandes del Caribe

Empresas como Olímpica, Tecnoglass, Reficar o Mallplaza cuentan con acciones en materia de sostenibilidad. Acá le contamos qué planes vienen impulsando

Hacienda 31/05/2025

Detalles del proyecto legislativo “Colombia sin Hambre” y su alcance constitucional

Durante los debates, el senador Alfredo Deluque argumentó que la iniciativa tiene especial relevancia para su región y contexto local