MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según se informó a través de la Bolsa de Valores de Colombia, el día de hoy en la OPA se recibieron 18,2 millones de acciones en 128 aceptaciones
Ya arrancó la Oferta Pública de Adquisición, OPA, por el Grupo Nutresa, para cumplir uno de los pasos del llamado Acuerdo de Madrid entre las compañías del Grupo Empresarial Antioqueño y el Grupo Gilinski.
Según se informó a través de la Bolsa de Valores de Colombia, el día de hoy en la OPA se recibieron 18,2 millones de acciones en 128 aceptaciones. Esto hace que, en total, ya se hayan recaudado más de 32,3 millones de acciones, que representan 30,55% del porcentaje del máximo a comprar.
La OPA se extenderá hasta el 3 de abril, aunque los oferentes podrán alargar el plazo 30 días hábiles adicionales, una prórroga que solo se podrá pedir tres días hábiles al vencimiento del periodo de aceptaciones.
Lo que busca la OPA es adquirir hasta 23,1% de las acciones de Nutresa, lo que equivale a 105,7 millones de títulos. Si se logra obtener este porcentaje completo, el Grupo Gilinski tendría el control total, es decir, 100% de las acciones de la empresa.
La OPA, según lo acordado en el Acuerdo de Madrid, tiene condiciones que varían entre las diferentes compañías.
Por ejemplo, según el cuadernillo, Grupo Argos y Grupo Sura deberán conseguir hasta 10% de las acciones, en un porcentaje en el que Grupo Argos ofrecerá adquirir un máximo de 10,04 millones de títulos, lo que representa 2,19% de lo que se busca.
En el caso del holding financiero, tendría que ir por 36,18 millones de acciones de Nutresa, lo que representa 7,9% del total que se busca. Con ambos porcentajes, se conseguiría 10,1% que está a cargo de las compañías del Grupo Empresarial Antioqueño.
Las otras firmas del Grupo Gilinski ofrecerán adquirir los títulos que excedan el mencionado 10,1% hasta un máximo de 13%, para completar ese 23%.
La normativa contempla la firma de acuerdos de silencio. Especialistas creen que por tratarse de un grupo económico sí es necesario
La medida cautelar está dentro de una acción popular iniciada contra miembros de la Junta Directiva de Sura que decidieron en OPA
El tercer hombre más rico de Colombia, con un patrimonio de US$4.200 millones, tiene 34% de Sura y, por ahora, 30% en Nutresa