.
Deportes

Olimpiadas empresariales


Tokio 2020, los Juegos Olímpicos más costosos de la historia, los primeros sin público y en pandemia

DEPORTES

Los deportes más caros para ser un atleta en competencia dentro de los Juegos Olímpicos

jueves, 5 de agosto de 2021

A medida que avanzan las justas, muchos se preguntan cuánto hay que invertir para llegar a ser un deportista que compita en ellas

Hay deportes que muchas veces llaman la atención de quienes ven los Juegos Olímpicos porque necesitan de accesorios clave para complementar los objetivos. Y en algunas disciplinas esos objetos son tan obligatorios como costosos.

Según la segunda vicepresidenta del Comité Olímpico Colombiano (COC), Irma Lucía Ruiz entre los deportes más costosos “estarían, por su particularidades, los ecuestres y ciclismo, en todas las modalidades”.

En una visión más amplia de todos los deportes olímpicos por los que se compite en de Tokio 2020, el atleta olímpico y ahora entrenador, Juan Carlos Cardona, coincide en que las disciplinas más costosas son equitación y ciclismo, pero añade al top el golf, tenis, vela y surf, los dos últimos, disciplinas en las que no hay colombianos en competencia.

En equitación, según el COC, “necesita tener en dos caballos, un palafrenero, que es el que se encarga de cuidar el caballo, el entrenador y un veterinario”. Pero para llegar a competir se deben tomar clases de chalanería que de forma mensual pueden costar $1 millón. En cuanto al caballo, que termina siendo otro atleta, requiere el entrenamiento diario, para ello se debe contratar a un montador que puede cobrar $6 millones mensuales, a lo que se suma el alquiler de las pesebreras que puede ser de hasta $4 millones con la limpieza del espacio y paseos, pero sin incluir la alimentación; según tienen en las cuentas para recorridos olímpicos.

El Conjunto Olímpico de Hípica, calcula que hay equinos que pueden costar hasta $500 millones, o se puede adquirir la genética de un caballo campeón para que nazca un animal de alto rendimiento, esto puede adquirirse (por otros $6 millones), el costo aumentará por el tiempo en el que se entrene al caballo que en promedio puede ser de cinco años, en los que no se participaría en torneos sino hasta que el montador considere que esté listo.

Por parte del golf, los objetos principales son los palos, que su set profesional en el que se incluyen 14 unidades puede estar valorizado en US$3.000 según la CFO de G Lounge, María Paula Giraldo, quien además explica que en lo que más se gastaría es en bolas pues se pueden utilizar 200 en un entrenamiento de siete horas; de hecho hay juegos por docena que en las mejores marcas pueden costar US$35.000, además de que es una inversión recurrente ya que se van desgastando cada dos o tres semanas.

Igualmente hay valores adicionales a tener en cuenta, en Colombia por ejemplo, una clase con el entrenador Jorge Mesa, considerado uno de los mejores de América Latina, cuesta $250.000. Las prendas de vestir valen desde US$20 los guantes hasta US$120 la camisa, pero Giraldo asegura que estos implementos para golfistas profesionales suelen ser patrocinados.

En cuanto a las herramientas tecnológicas dice que nueve de cada 10 jugadores profesionales entrenan con TrackMan, un radar de lanzamiento, de hasta US$25.000; pero hay otros dispositivos que se usan en especial en países nórdicos y asiáticos para conocer el centro de masa del cuerpo o medir el agarre, y entrenar con ellos otorga una mejor preparación. Finalmente, en ese mismo deporte, cada jugador tiene un caddie, una persona con la cual acuerda dividir las ganancias del torneos.

En el ciclismo se realizan múltiples eventos necesarios para clasificar, lo que es un gran gasto en viajes, pero además las bicicletas pueden llegar a costar $50 millones pero se cuenta con la fortuna que actualmente tiene más reconocimiento y los atletas son patrocinados de forma frecuente.

De la misma forma que pasa con el tenis, en promedio, un atleta profesional tiene US$143.000 en gastos, según el monitoreo del COI.

Para el deporte de vela es clave el bote que uno de los más populares supera los US$1.700, a lo que se debe sumar la formación en clubes náuticos y equipamiento especial.

Y para ser un nadador olímpico representando a la potencia en medallería, Estados Unidos, según el entrenador John Collins, sumando se ha necesitado una formación anual de US$40.000.

LOS CONTRASTES

  • Mauricio LadinoEntrenador de atletas olímpicos

    “Si se generara una ley que haga que las empresas apoyen el deporte, el costo para los deportistas puede cambiar un poco, porque ya no dependería del Estado”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OLIMPIADAS EMPRESARIALES

Deportes 30/07/2021

¿Cuánto ganan Mariana Pajón y los demás colombianos con las medallas de Tokio?

Colombia, comparado con otros de la región, está debajo de países como México, Argentina y Perú en la bonificación económica

Deporte 23/07/2021

Estas son las mejores imágenes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio

El estadio Nacional de Tokio se viste con lo mejor de la tecnología para la ceremonia de apertura de los XXXII Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Deportes 27/07/2021

Pesista Mercedes Pérez obtuvo diploma olímpico tras quedar cuarta en la competencia

Por segunda vez consecutiva, Pérez finaliza su participación en unos Juegos Olímpicos de cuarto lugar con un diploma olímpico