MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El próximo año marca el cierre del primer cuarto del siglo XXI. Por eso, les preguntamos a varios personajes qué estaban haciendo hace 25 años. Además, encuentre recomendaciones de libros y películas para que disfrute las vacaciones de final de año, junto con el recopilado de personajes del año
Desde el presidente electo del país más poderoso del mundo, hasta los cerebros detrás de fusiones y adquisiciones más importantes del país están en el listado
El cierre del año es un momento clave para analizar los líderes que dejaron una huella en los sectores empresarial, económico y financiero, tanto a nivel mundial como en Colombia. En un año que estuvo marcado por innovaciones tecnológicas, tensiones geopolíticas críticas, desafíos económicos y ambientales, ciertos individuos se destacaron por su impacto político y empresarial.
Aquí le presentamos a los personajes que definieron el rumbo de 2024 y que seguramente darán de qué hablar en 2025. Desde empresarios que lideraron fusiones y adquisiciones como Jorge Mario Velásquez, Jaime Gilinski, Juan Carlos Calleja Hakker, Nuno Sereno y sin dejar por fuera a la presidente del Grupo Aval, María Lorena Gutiérrez, hasta el presidente electo en Estados Unidos, Donald Trump, y su aliado empresario en campaña, y quien seguramente lo seguirá siendo durante todo su mandato, Elon Musk.
En el contexto nacional hubo temas destacados como la disminución en las tasas de interés, la COP16 y las discusiones por la reforma laboral y el salario mínimo. Aquí los personajes fueron Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República; Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo; y Susana Muhamad, ministra de Ambiente y presidente de la COP16.
Estos nombres representan no solo el liderazgo, sino también las contribuciones en medio de un año que estuvo marcado por una creciente recuperación económica a nivel local y la búsqueda de innovaciones empresariales y tecnológicas a nivel global.
Grupo Argos hizo dos de los movimientos más relevantes en el empresariado colombiano. A inicios de 2024, el grupo, en cabeza de su presidente Jorge Mario Velásquez, confirmó la unión entre Cemargos y Summit en EE.UU. Meses después se concretó uno de los negocios más destacados, cuando Summit Materials, compañía en la que Cementos Argos tenía una participación de 31%, alcanzó un acuerdo para ser adquirida por Quikrete Holdings.A finales de año, Grupo Argos junto a Grupo Sura anunciaron la escisión accionaria entre ambas compañías.
Las elecciones estadounidenses siempre han marcado el rumbo del mundo. En esta ocasión podían definir el futuro de la guerra de Rusia y en la Franja de Gaza. En un principio, el contendor de Donald Trump iba a ser Joe Biden, quien buscaba la reelección. Luego de las controversias que generaron la edad de Biden, el Partido Demócrata eligió como candidata a Kamala Harris, quien tuvo 226 votos electorales frente a los 312 de Trump, quien cumplirá con su segundo periodo presidencial en el país, luego de estar al mando de la Casa Blanca en un periodo entre 2017 y 2021.
Elon Musk, además ser cofundador y director de Tesla, SpaceX, Neuralink y The Boring Company, también será quien lidere el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. Desde las elecciones estadounidenses, las acciones de Tesla han subido 64%. Además, luego de este nombramiento del presidente electo, Donald Trump, Musk se convirtió en la primera persona en alcanzar US$400.000 millones en patrimonio y en el mayor donante político de ese país, dando US$238,5 millones a America PAC, el comité de acción política que fundó.
Durante este año la Junta del Banco de la República ha recortado constantemente las tasas de interés. En enero el dato fue de 12,75% y en octubre la cifra llegó a mínimos que no se veían desde agosto de 2022. Asimismo, para finales de septiembre la Junta reeligió por unanimidad a Leonardo Villar como gerente general. Esto, 90 días antes de terminar su periodo. Villar viene desempeñándose en esta labor desde 2021. Según la ley, el gerente puede ocupar ese cargo por cerca de 12 años, por lo cual Villar podría ser reelegido para un tercer periodo luego de 2028.
A mediados de año, el Grupo Gilinski, liderado por Jaime Gilinski, firmó la cesión del control del Grupo Nutresa, la empresa que adquirió tras una seguidilla de OPA y un acuerdo con el Grupo Empresarial Antioqueño, GEA. Asimismo, en noviembre la acción de Metro Bank, el banco de los Gilinski en Londres, consolidó una ganancia de 106% en lo que iba de este año. Para ese momento el título cotizaba en la Bolsa de Londres en 79,50 libras esterlinas (US$99,96), un precio que si se compara con los vistos en diciembre de 2023 representaba una ganancia de 106,7%.
María Lorena Gutiérrez Botero comenzó el año siendo presidente de Corficolombiana. Pero luego de la renuncia de Luis Carlos Sarmiento Ángulo, la empresaria fue escogida como la presidente del Grupo Aval. En una entrevista con LR resaltó la importancia de la diversidad de género en la toma de decisiones empresariales. Gutiérrez dijo que las compañías con una representación equitativa de género tienden a tener un rendimiento económico más sólido y estable. Además que esta también es una estrategia empresarial que contribuye al éxito a largo plazo.
Para inicios de este año el Grupo Calleja, en cabeza del salvadoreño Juan Carlos Calleja Hakker, adquirió el Grupo Éxito. Entre los objetivos que tenía el holding estaba el de reconvertir a las marcas Éxito y Carulla cerca de 40 tiendas de Surtimax, Super Inter y Supermayorista, cadenas pertenecientes a la empresa. Para finales de este año, Calleja aseguró que en 2025 transformarán más de 50 tiendas y que serán más de 150 las que van a reconvertir en el futuro. Además, dijo que se hará una inversión cercana a US$100 millones, solo para la operación de Calleja en el país.
En noviembre la Superintendencia de Industria y Comercio confirmó que Colsubsidio y Jerónimo Martins (Tiendas Ara) presentaron ante la entidad su intención de integración empresarial. Días antes Colsubsidio había anunciado el cierre de sus 104 supermercados en el país. Teniendo en cuenta que Ara tiene cerca de 1.377 puntos, la cifra se elevaría a casi 1.500 locales que pertenecerían a Jerónimo Martins con su CEO en Colombia Nuno Sereno. En caso tal de que se diera esta integración, los hard discount superarían las 4.200 tiendas en Colombia.
Gloria Inés Ramírez ha sido de las pocas representantes de las carteras que se han mantenido en su cargo desde que inicio el gobierno de Gustavo Petro, y más aún luego de los distintos cambios que ha tenido el gabinete del presidente durante 2024. Ramírez este año tuvo participación tanto en las discusiones de la reforma laboral sino que logró cambiar el sistema pensional, con un proyecto que fue aprobado por el legislativo en el primer semestre. Desde el próximo año, los colombianos y residentes del país tendrán un nuevo esquema para lograr la pensión y jubilarse.
Susana Muhamad ha sido otra de las representantes de las carteras que se ha mantenido desde el inicio del gobierno de Gustavo Petro. Además fue nombrada como la presidente de la COP16 que se llevó a cabo en Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, quien aseguró que el evento “reactivó la economía del país y la ciudad, lo que se tradujo en más de 5.000 nuevos empleos y 99% de ocupación hotelera”. La Aeronáutica Civil detalló que durante octubre se movilizaron en Cali alrededor de 603.000 pasajeros, con una considerable afluencia de visitantes extranjeros.
Una encuesta realizada por la Asociación Colombiana de Informática, Sistemas y Tecnologías, encontró que 84% de los colombianos revisa su celular cada noche, siendo la última cosa que hacen antes de irse a dormir
El precio medio de venta al por menor de carne molida en EE.UU. superó los US$5,58 por libra, un récord que refleja las cifras bajas
Guy Ravine dice ser el pionero de la inteligencia artificial, y por eso registró en internet el dominio Open AI (con espacio), y está en disputa con OpenAI y su CEO, Sam Altman