.
Hacienda

Los avances del Eje Cafetero


El Eje Cafetero se sigue fortaleciendo en su oferta agrícola y turística, a su vez que las ciudades de los tres departamentos se consolidan como referentes de desarrollo regional y nacional

Un encuentro por Pijao, un famoso pueblo de tradición.
TURISMO

El turismo de aventura que buscan los visitantes

viernes, 30 de mayo de 2025

Un encuentro por Pijao, un famoso pueblo de tradición.

Foto: Ecotours Pijao

Entre los planes para los turistas que disfrutan de la conexión con la naturaleza las caminatas son las actividades preferidas

Los paisajes y la cultura detrás del Eje Cafetero tienen al turismo como uno de los tres pilares de actividad económica de la región. El hecho de tener más de 20 frecuencias aéreas desde Bogotá, cada semana, a las principales ciudades de la zona genera que extranjeros y colombianos decidan tomar un vuelo por alguno de los destinos.

La región ha desarrollado una oferta turística diversa que incluye parques temáticos, pueblos con arquitectura colonial, actividades de ecoturismo y deportes extremos. Municipios como Salento, Filandia y Pijao son reconocidos por su belleza y atractivo turístico. Además, el Paisaje Cultural Cafetero fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011, lo que ha incrementado su visibilidad y atractivo a nivel internacional.

Ecotours Pijao

Y aunque el viajero reconoce a zonas como el Valle del Cocora, por ese recuadro de palmas de cera, hay empresas que le apuestan por un ecoturismo más exclusivo, aquel que llega a territorios que para muchos son desconocidos.

Por eso mismo, en uno de los pueblos donde históricamente hubo problemas de violencia, y ahora se habla de progreso desde la biodiversidad, Ecotours Pijao por ejemplo empezó a mostrarle a los visitantes, esas zonas inimaginables como por ejemplo, donde realmente nacen en la cima de las montañas las palmas de cera.

“Queremos que las personas entiendan y conozcan lugares que no imaginan, porque no saben que están ahí, paisajes de los que hay pocas fotografías porque incluso no es común que haya caminos o exploración a ciertos bosques. Claro, esto no quiere decir que somos invasores, al contrario podemos cuidar los ecosistemas, es una invitación a caminar, respirar y entender lo que debemos proteger. Por eso hacemos planes que buscan mantener limpios los lugares, y con la opción de sembrar algunos árboles”, explicó Kevin Durango, fundador detrás de Ecotours Pijao.

Entre las opciones también está el Star Camping es una experiencia de ecoturismo en el Eje Cafetero colombiano que combina observación astronómica con exploración de ecosistemas únicos. Ubicado en el Páramo de Chilí, este campamento ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de cielos estrellados y la Vía Láctea en un entorno natural privilegiado.

Algunos europeos podrán tener las auroras boreales, pero Quindío también tiene las noches con cielos despejados para experiencias de altísimo nivel.

El recorrido como parte de la tradición de la región

Desde muy temprano, un clásico Wilis está esperando a los visitantes que quieren conocer la parte más exclusiva de Quindío. En este iconico Jeep, los turistas parten desde las zonas tradicionales de Armenia o los hoteles rurales hasta los páramos donde hoy está el hogar de la fauna colombiana. El ecoturismo se basa en una interacción con la naturaleza por los paisajes que normalmente se ven en libros de fotografía, pero así se entiende por qué cuidarla.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE LOS AVANCES DEL EJE CAFETERO

Agro 30/05/2025

La región aporta 17% de la producción de café nacional, sumando 13% de los cultivos

Con más de 116.000 hectáreas cultivadas los tres departamentos del eje cafetero entregan al país 17% de la producción nacional de Café, esto a pesar de la disminución de área

Construcción 30/05/2025

En Armenia hay 2.319 oportunidades disponibles para adquisición de vivienda nueva

A medida que crece la oferta de vivienda, el norte y el suroccidente de la ciudad son los sectores con el mayor movimiento inmobiliario en la actualidad