MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las zonas francas y las empresas de logística han sido un aliado para la creación de empleo, las actividades industriales y hasta para la economía naranja. Es por ello que LR creó el especial Logística y Zonas Francas en donde encontrará temas como: los planes de expansión de Servientrega, los programas sociales de los centros logísticos y la tecnología para el seguimiento de mercancías.
Compras de modelos de dos ruedas abarcan cerca de 60% del total.
La movilidad sostenible continúa posicionándose cada vez más en Colombia y especialmente en regiones como Antioquia. En el caso de Medellín y el Valle de Aburrá, compañías como Auteco Electric y su marca Stärker lideran el sector con diferentes modelos de bicicletas y motos.
Según la marca de vehículos eléctricos de dos ruedas, aproximadamente 60% de las compras en esta categoría corresponden a bicicletas eléctricas, frente a 40% de motos.
De este modo, la región se sitúa como una de las que presenta mayor número de vehículos de este tipo comprados en comparación con ciudades como Cali, Barranquilla o Cartagena, según datos de Auteco Electric.
“La empresa le continúa apostando a la movilidad sostenible. Es indudable que Antioquia, especialmente la zona del Valle de Aburrá, sigue demostrando su liderazgo en temas de innovación y sostenibilidad, dato que se refleja en los buenos resultados y aceptación de sus habitantes por los nuevos métodos de movilidad ecológica”, señaló Alejandro Mesa, gerente de ventas de movilidad eléctrica en Auteco.
Las ventajas como los incentivos del régimen franco pueden potenciar las empresas de economía naranja en el país.
Este emprendimiento se ha vinculado con compañías como Linio, Decathlon, Nespresso y Coltabaco, entre otras.
Las zonas francas se han puesto a la tarea de avanzar en iniciativas de responsabilidad social.