.
Premios Prixtar 2025
Bolsas

El poder de los fondos, Colombia invierte


LVA presentó a los ganadores del Premio Prixtar, que distingue a los fondos de inversión en Colombia con mejor desempeño

Julián Cárdenas, especialista en estrategia de inversión de Protección
BOLSAS

“Frente a la incertidumbre económica la diversificación en las inversiones es la clave”

martes, 15 de abril de 2025

Julián Cárdenas, especialista en estrategia de inversión de Protección.

Foto: Protección

Julián Cárdenas, especialista en estrategia de inversión de Protección, analiza el panorama y ofrece recomendaciones para proteger el capital y las inversiones

Angie Barbosa

Los mercados del mundo están en vilo. La ofensiva arancelaria de Donald Trump sacudió el panorama económico internacional. A esto se suma la pausa incierta de esos aranceles y la incertidumbre sobre qué ocurrirá. En medio de esa tormenta Julián Cárdenas, especialista en estrategia de inversión de Protección, dio algunas pautas para los inversionistas de los distintos perfiles de riesgo.

¿Cómo analiza la situación actual de los mercados?

Estamos viviendo una situación bastante compleja. El mercado se ha manifestado con movimientos muy intensos, tanto al alza como a la baja. Hay una falta de claridad en las expectativas. Si uno se remonta a los años 30, cuando Estados Unidos intentó atraer más recursos con aranceles, entró en una guerra comercial que generó una desaceleración pronunciada, depresión. Ya se ha visto, los aranceles no son buena estrategia.

La caída del precio del petróleo es uno de los síntomas más visibles a esa expectativa de menor actividad, con efectos en la economía colombiana. Para Colombia, esa caída tiene un impacto fiscal directo. Con precios de barril de petróleo por debajo de US$60 el país tendrá dificultades adicionales para promover la inversión y sus déficits serán más altos.

Por otro lado, los bonos colombianos ya venían incorporando tensiones propias: una política fiscal con retos, un alto nivel de endeudamiento, y una recuperación económica desigual; sin embargo, a la vez ofrecen una oportunidad ante la posibilidad de un cambio de gobierno para 2026.

¿Qué tipo de portafolios están mostrando mejor comportamiento?

Hoy más que nunca es importante estar diversificados. Una buena estrategia es tener inversiones que ayuden a compensar los retrocesos que estamos viendo. La renta fija, aunque no está exenta de movimientos, es menos volátil que la variable. En lo corrido del año, la renta fija global registró desempeños positivos, 4%, vs las acciones globales, -6%. Dentro de las acciones se destacan las latinoamericanas, 7%, y Colombia, 13%.

¿Qué recomendaciones les da hoy a los inversionistas?

Conservar la calma, pues entrar o salir del mercado puede ser muy costoso, no es momento para hacer movimientos y menos ajustes bruscos. La estrategia debe ser defensiva de corto plazo, pero orientada al largo plazo en la que inversionistas de riesgo elevado pueden encontrar oportunidades.

Hay que tener en cuenta que las tasas de interés estarán más bajas, lo que hará de manera natural que las inversiones como cuentas de ahorro o CDT, renten menos, por lo que las estrategias diversificadas ofrecen una gran oportunidad. En una frase corta, hay que poner a trabajar el efectivo, ajustado al perfil de riesgo y el horizonte de inversión.

¿Qué productos de inversión ofrece Protección para los diferentes niveles de riesgo?

Desde Protección la oferta de portafolios busca precisamente ese equilibrio entre riesgo y oportunidad. Tenemos desde activos de renta fija, como inversiones a la vista y portafolios de bonos soberanos en títulos de deuda pública interna, hasta activos de renta variable, como canastas de acciones en distintas regiones como EE.UU., Europa, Asia y América Latina.

Entre los productos más destacados están los balanceados, que incorporan una amplia diversificación, con activos públicos y privados, de renta fija y variable, con variedad de monedas, sectores y geografías.

Para los más conservadores, tenemos nuestro portafolio Protección Vista, con la volatilidad más baja y rentabilidad en los últimos tres años de 10,3% EA, al 11 de abril. Este poco a poco rentará menos por los posibles recortes de la tasa de interés, pero mantendrá su estabilidad en términos de volatilidad.

A partir de ahí, para clientes de riesgo moderado en adelante, vemos oportunidades en los títulos de deuda pública interna, en particular en Bonos Colombia, por la mejora en las variables macroeconómicas del país y la expectativa de un posible cambio de gobierno en 2026.

Y para los de mayor riesgo, destacamos la rentabilidad reciente de nuestro portafolio de acciones Latam y acciones pesos, pero no debemos perder la universalidad de la renta variable a través de portafolios como acciones internacionales y en empresas de tecnología con visión de largo plazo, exposición que se puede lograr a través de nuestro portafolio temático y entre otros disponibles.

¿Cómo invertir a largo plazo?

Para un inversionista de largo plazo la volatilidad del momento no debería ser determinante. Es en estas coyunturas donde es importante una estrategia clara. Lo importante es saber cómo invertir. Es momento de tomar decisiones con visión ajustada al perfil.

Diversificación de portafolios de acuerdo al perfil de riesgo de inversión

Protección ofrece una amplia gama de opciones diseñadas para responder a distintos perfiles de riesgo y horizontes de inversión; además de apuntar a una diversificación del portafolio. Entre sus opciones más destacadas están los portafolios Balanceados, entre los que el conservador, a pesar de la volatilidad, ha rentado 5,61% E.A. año corrido, combinando activos de renta fija y variable en Colombia y el exterior. Para quienes buscan cobertura frente a la devaluación del peso, Protección cuenta con una amplia oferta de portafolios en dólares.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EL PODER DE LOS FONDOS, COLOMBIA INVIERTE

Bancos 15/04/2025

"Un fondo voluntario de pensión es un vehículo para complementar las pensiones"

Juan Pablo Nader, gerente nacional de Pensiones Voluntarias en Porvenir, contó cómo estos fondos son una solución óptima para el ahorro y la inversión

Bancos 15/04/2025

"Los fondos de inversión fueron los ganadores en la captación de recursos en 2024"

Mauricio Wandurraga, presidente de Bbva Asset Management, compartió el panorama actual de los fondos de inversión colectiva y proyecciones de crecimiento

Bolsas 15/04/2025

“Registramos un crecimiento de 51% en los recursos promedio”

Andrés Raúl Guzmán, presidente de Fiducoldex, habló sobre el crecimiento de los fondos de inversión colectiva en la fiduciaria y del FIC Fiducoldex 60 moderado