MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Enfrentar los incendios forestales es un desafío colectivo que requiere una respuesta unificada de varios sectores
Más de 130 vuelos tuvieron problemas por las condiciones de la capital colombiana.
La Aerocivil recalcó que el aeropuerto se ha visto afectado por la niebla y humo que han causado los incendios forestales en Bogotá
La Aeronáutica Civil informó que el aeropuerto El Dorado funcionó ayer en la mañana con restricciones de visibilidad. La entidad dijo que entre las causas están los incendios forestales que se han presentado en las últimas horas en los cerros de Bogotá y la niebla en la pista.
La Aerocivil, a través de su cuenta de X, les recalcó a los usuarios que tienen vuelos programados, que confirmen el estado de su viaje con la aerolínea pertinente, para determinar si este ha sido afectado o cambiado.
La entidad confirmó que el fenómeno era 70% niebla y 30% humo, por lo que a medida que se va despejando el día algunas operaciones están retornando.
Avianca informó que los pasajeros con vuelos programados ayer, 25 de enero entre las 6:00 a.m. y la 1:00 p.m., podrán cambiar voluntariamente sus itinerarios sin cobro por penalidad a través de sus canales oficiales, debido a las afectaciones ambientales que está viviendo la capital colombiana.
Mientras que Latam dijo que dará flexibilidad para los pasajeros que tengan vuelos programados para hoy desde o hacia Bogotá. Los usuarios afectados por esta situación y con vuelos reprogramados o cancelados podrán acceder al cambio en su fecha de viaje sin pago de penalidad ni diferencia tarifaria, hasta cinco días después.
El subdirector general de la Aerocivil, coronel José Luis Avendaño, habló sobre la afectación por niebla y humo en el aeropuerto El Dorado de Bogotá y recalcó que, hasta ayer el balance preliminar era de 138 vuelos afectados, 48 cancelaciones y 16 vuelos que tuvieron que alternar a otros aeropuertos.
Niveles de los embalses perdieron 10% de su nivel en menos de un mes, la reducción supone un riesgo para el sistema de energía
Iboca indicó que en la capital ya hay seis estaciones con condiciones regulares, siete con moderadas, y solo una en condiciones favorables
En tiempos de sequía, los sectores más afectados son el energético y el agro por el bajo nivel de los embalses y las nulas lluvias