MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La creciente tensión entre Rusia y los países de occidente por una posible invasión a Ucrania tiene en vilo al mercado energético, especialmente del petróleo y el gas
Se aplicará a la las exportaciones de trigo, centeno, cebada y maíz a la Unión Económica Euroasiática (UEE) hasta el 31 de agosto
Rusia decidió suspender temporalmente las exportaciones de fertilizantes, según anunció este jueves el ministro de Industria de ese país, Denis Manturov, después de que Putin aseguró que no quiere tener aumentos de precios significativos en el mercado alimentario ruso.
El Kremlin también suspenderá las exportaciones de azúcar, trigo, centeno, cebada y maíz a la Unión Económica Euroasiática (UEE) hasta el próximo 31 de agosto, según información de Reuters.
Rusia manifestó que busca asegurar suficientes alimentos para su mercado interno, aunque se podrán hacer algunas excepciones para los países de la misma UEE, como Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y la misma Rusia, de acuerdo con el Ministerio de Industria ruso.
El Ministerio ya les había recomendado a los productores que suspendieran temporalmente los envíos de exportación de fertilizantes hasta que los transportistas reanuden el trabajo rítmico y brinden garantías de que las exportaciones se puedan completar.
Esto se suma a una serie de prohibiciones que ya ha aplicado el Kremlin como las exportaciones de nitrato de amonio a principios de febrero. Cabe señalar que Rusia representa 14% del mercado mundial de urea y 21% del mercado de potasa.
El gobierno ucraniano compartió los detalles para recaudar fondos en bitcoin y otros tokens digitales y el valor de US$24,6 millones
Los principales índices en Oriente, que ya cerraron, sufrieron las bajas más fuertes desde que empezó la toma de Ucrania
Las sanciones contra Rusia anticipan un lunes negro para los indicadores de ese país, así como afectaciones en bolsas de Occidente