MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Conozca los planes de inversión de las compañías energéticas para este año y las oportunidades de negocios del sector
El grupo de híbridos y eléctricos inició 2020 con 367 unidades registradas y una variación de 387% frente al mismo mes de 2019
La importancia del cuidado del medio ambiente a través de alternativas de transporte más sostenibles, como los vehículos híbridos y eléctricos, cada vez va tomando más fuerza.
Según datos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), la venta de estos vehículos creció durante el año pasado 236% frente a las 932 unidades registradas en 2018.
Lo anterior da cuenta de que el año pasado se comercializaron 3.134 automotores. De ellos, 1.769 corresponden a vehículos híbridos eléctricos (HEV), 923 a eléctricos de batería (BEV) y 442 a vehículos híbridos eléctricos enchufables (Phev).
Según la más reciente información de Andemos, en el acumulado de los últimos nueve años, el crecimiento de este sector ha sido de 64% y actualmente ruedan en el país 5.127 vehículos de estas características (datos con corte a 2019).
En 2012 había 35 vehículos híbridos y eléctricos a nivel nacional; en 2013 llegaron a 50; en 2014 a 238; en 2015 a 263; en 2016 a 278; en 2017 la cifra se redujo un poco y llegó a los 196 vehículos de este tipo; en 2018 había 932 automotores y el año pasado la cifra alcanzó las 3.134 unidades.
El grupo de híbridos y eléctricos inició 2020 con 367 unidades registradas y una variación de 387% frente al mismo mes de 2019. Este grupo lo lidera Kia, seguido por Toyota con su nuevo Corolla Hybrid.
“Es muy gratificante ver a Colombia encabezando la lista de venta de vehículos totalmente eléctricos (BEV) en América Latina. Por los resultados de enero seguramente lideraremos el segmento de Plug-INs (BEV+ Phev) en la región durante el 2020, lo que nos motiva a seguir trabajando en la construcción de una movilidad sostenible para el país y en América Latina”, indicó Oliverio Enrique García Basurto, presidente de Asociación Nacional de Movilidad Sostenible y quien a partir del 1 de enero de 2020 tomó la presidencia pro-témpore de la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (Alamos).
El directivo también agregó que “no obstante, estamos muy lejos de alcanzar la meta ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de 600.000 unidades para 2030 en el país, por lo que debemos aunar esfuerzos tanto en el sector público como en el privado”.
Cabe destacar que, según cálculos realizados por Andemos, solo en Bogotá habría una reducción de 705.000 toneladas de emisiones de CO2 al año y un ahorro de 56,2 millones de galones anuales en gasolina si la flota de taxis fuera reemplazada por vehículos eléctricos e híbridos.
Actualmente la matriz está compuesta en 70% por agua. Las no convencionales representan menos del 1% de la energía generada
La meta es alcanzar 250.000 nuevos usuarios al final del año, y así mejorar la calidad de vida de familias y la calidad del aire de las ciudades
En el evento se espera la participación de alrededor de 140 proveedores, quienes ayudarán a consolidar relaciones comerciales y alianzas estratégicas con los afiliados