.
INDUSTRIA

Las 10 empresas extranjeras que empezaron su operación desde 1954

La llegada de capital extranjero a Colombia marcó los 70 años anteriores con su contribución al sector productivo. estas fueron las empresas que cambiaron el rumbo

martes, 21 de mayo de 2024
Las 10 empresas que llegaron
Alejandro Lugo/LR

La participación de la inversión extranjera en Colombia ha tenido un proceso evolutivo. Este flujo de dinero representó 50,7% desde 1900 a 1905 en Colombia, y ascendió a 52,4% en 2010, según reportes del Banco de la República.

Esto se debió a la llegada de más empresas que veían al país como un mercado para establecer sus operaciones. Desde 1954, las empresas que han llegado a Colombia han cambiado de alguna manera el ADN empresarial.

Por ejemplo, General Motors llegó en 1956, convirtiéndose en la ensambladora y fabricante de automóviles más grande del país durante más de 50 años, sin embargo, hace poco menos de un mes, la compañía anunció su retiro de Colombia por su baja capacidad operativa en la planta matriz.

La vida de los colombianos también cambió por la llegada de capital extranjero al sector automotor. El 2 de julio de 1969 se fundó oficialmente Renault-Sofasa, una compañía con capital francés cuyo primer vehículo producido en Colombia fue el Renault 4.

Un año después de su fundación ya fabricaba casi 100.000 unidades, cifra que mantuvo hasta 1991. Vea aquí las 10 empresas que tomaron las riendas del rubro empresarial colombiano de hoy.

MÁS DE 70 LR

Energía 21/05/2024

“El sistema eléctrico del país lleva 30 años en una transición que no se ha conseguido”

John Jairo Contreras, vicepresidente de Grandes Clientes de Vanti ESP, habló de cómo avanza el país en torno al sector energético

Hacienda 21/05/2024

"El equilibrio fiscal es esencial para que el mundo sepa que el deudor puede pagar"

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, habló sobre la importancia de que el Gobierno nacional cuide las cuentas fiscales

70 LR 22/05/2024

“Una idea para reactivar la economía: dejemos de pelear y pongámonos a trabajar”

Entre las propuestas de reactivación que dio María Lorena Gutiérrez, presidente de Grupo Aval, destaca revivir la venta de vivienda y eliminar el IVA a tiquetes y hoteles