.
Bancos

59 Convención Bancaria


Lea toda la información sobre el desarrollo de la 59 Convención Bancaria, uno de los eventos económicos más importantes del país

HACIENDA

“Debemos centrarnos en hacer un pacto fiscal que garantice la sostenibilidad futura”

viernes, 6 de junio de 2025

Germán Ávila, ministro de Hacienda, se refirió a los ajustes que se planean desde el Gobierno en torno a la regla fiscal, en el cierre de la Convención Bancaria

El Gobierno se prepara para hacer ajustes en sus políticas económicas y una de las decisiones será la modificación de la regla fiscal. Así lo confirmó el ministro de Hacienda, Germán Ávila, durante la clausura de la edición 59° de la Convención Bancaria. Agregó que hay que hacer esfuerzos para hacer un pacto fiscal que garantice la sostenibilidad del ejercicio económico en los próximos años.

Señaló que no se trata de una decisión que beneficie a un Gobierno, sino que pueda dar garantías en la siguiente década. “Hay que construirlo con diferentes actores, eso implicará muchas variables y ajustes”.

LOS CONTRASTES

  • Daniel Velandia Credicorp
  • Daniel VelandiaGte. Inv. Económicas Credicorp Capital

    “Si el Gobierno decide activar la cláusula de escape, debe establecer las medidas necesarias para que la senda fiscal cumpla con la regla fiscal en los próximos años”.

“Ya los estamos analizando habrá ajustes en el endeudamiento del país. La religión que nos colocaron con la regla fiscal que no es posible, seguramente no vamos a llegar a los límites de la regla, pero habrá incrementos en el endeudamiento, son necesarios”, indicó.

Pero reiteró, como ya lo ha hecho en otras oportunidades que el gasto tiene en estos momentos una inflexibilidad de 90%, aun así, insistió que trabajan en todas las herramientas para hacer un recorte.

Sobre las críticas por un gasto elevado y la disparidad que existe con los ingresos, el titular de la cartera, aclaró que en lo que va de año, los ingresos tributarios aumentaron 8% en términos de valores constantes, “la tendencia del gasto primario es a crecer 3,1% en valores constantes de 2025 pues la realidad es que estamos teniendo un crecimiento razonable de los ingresos y un crecimiento razonable también del gasto, si tenemos un crecimiento del PIB de 2,7% y un crecimiento del gasto primario de 3,1% no estamos demasiado lejos de un crecimiento razonable del gasto público”.

Como parte de las acciones para reducir el gasto y delegar mayores funciones, está la ley de competencias, Ávila aseguró que esto garantizará que el crecimiento económico continúe a propósito de la participación de los territorios y así se garantice la sostenibilidad fiscal.

Entre los otros mecanismos que planteó el jefe de la cartera económica para tratar de sanear el déficit fiscal está la reforma tributaria, la cual han asegurado desde principio de año que la van a radicar, pero ya se va a terminar la primera legislatura y aun no la han presentado ni tampoco han dado detalles sobre cuánto recaudarán.

Germán Ávila, ministro de Hacienda.
Esther Lucía/ LR

Ávila, insistió que todos los ajustes que hagan deben pasar por un consenso nacional para garantizar ingresos que aseguren el equilibrio fiscal. “Todo ese diseño estructural es el que estamos trabajando y será conocido con detalle en la reunión del Consejo de Política Fiscal, Confis, en el que se establecerán los parámetros del Marco Fiscal de Mediano Plazo”.

Aseguró que luego de esta reunión darán a conocer al país una estrategia estructural completa de lo que harán con el manejo de la política fiscal y la continuidad del desarrollo de la política macroeconómica.

Las deudas

Entre las razones por las que el país tiene una crisis fiscal, pasa por las deudas que se acumularon en el gobierno pasado, agravadas por la pandemia, el subsidio a las tarifas de energía de los estratos uno, dos y tres y el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, Fepc.

El ministro señaló que desde hace varios años se ha acumulado una deuda de $73 billones por el Fepc y que ahora debe absorber el Gobierno.

La tasa de interés debe seguir recortándose, aún le falta mucho

El ministro de Hacienda, habló de los factores macroeconómicos, y por ello, se refirió a la tasa de interés, que solo se ha recortado una vez en lo que va de año, por eso le hizo un llamado al Banco de la República para que continúe la senda bajista que mantuvo el año pasado, tomando en cuenta el descenso de la inflación.

El titular de la cartera económica dijo que una bajada en los tipos podría contribuir significativamente a la dinamización del país, lo que aliviaría la presión fiscal y permitiría un mejor manejo económico.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA